Campanilla azul

Campanilla azul

Campanula rotundifolia

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Asterales
Familia: Campanulaceae

💙 Campanula rotundifolia, conocida como campanilla azul, es una planta de tallos finos y flores colgantes en forma de campana de un azul suave y transparente. Destaca por la delicadeza de sus flores, que se mueven con la brisa como pequeñas campanillas. Su ligereza y su sencillez aportan un toque poético a praderas y bordes floridos.

Nativa de regiones templadas de Europa y Asia, esta planta prospera en prados, pastizales y áreas con suelos bien drenados, disfrutando de la luz solar directa. Se caracteriza por su crecimiento bajo, alcanzando alturas de 30 a 60 cm, y es bastante resistente a condiciones climáticas variadas, incluyendo sequías moderadas. Su reproducción ocurre principalmente a través de semillas, que se dispersan por el viento, favoreciendo su propagación en el entorno. Esta especie juega un papel importante en el ecosistema, atrayendo polinizadores como abejas y mariposas, contribuyendo así a la biodiversidad del hábitat donde se encuentra.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Campanula rotundifolia, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Herbácea perenne de porte bajo, generalmente de 20 a 40 cm. Los tallos delgados se arquean ligeramente, dando a la planta un aspecto grácil y suelto. En suelos ligeros o rocallas forma pequeñas colonias que se extienden con el tiempo.
🌿 Hojas
Hojas basales redondeadas y pequeñas, que contrastan con las caulinares, más estrechas y lineares. De color verde claro y textura fina, aportan ligereza al conjunto de la planta, que conserva su aspecto delicado incluso fuera de la floración.
🌸 Floración
Florece desde finales de la primavera hasta comienzos del otoño, con delicadas flores en forma de campanilla azul o violeta que se mecen con el viento. Su aspecto sencillo y natural la hace perfecta para praderas y rocallas.
🍏 Fruto
Tras la floración, forma cápsulas colgantes de color verde que se tornan pajizas al madurar. Estas cápsulas se abren por pequeñas aberturas laterales, dejando salir semillas finas y ligeras. Aunque no son decorativas, marcan la transición natural entre la floración y el reposo vegetativo.
☀️ Luz
Se desarrolla mejor en lugares soleados o con ligera semisombra. Necesita buena iluminación para producir sus características flores azules en abundancia. En sombra profunda florece poco, por lo que conviene ubicarla en espacios abiertos y bien iluminados.
🌡️ Temperatura
Es una planta rústica que soporta fríos intensos y heladas, incluso de hasta –20 °C. Su rango óptimo está entre 10 °C y 20 °C. En verano caluroso puede entrar en reposo parcial, pero rebrotará con fuerza en otoño.
💧 Riego
Necesita un riego moderado, con el suelo siempre ligeramente húmedo. Tolera algo de sequía una vez establecida, pero su floración es más abundante con humedad constante. Evita el encharcamiento, ya que puede provocar pudrición de raíces. En invierno, basta con el agua de lluvia o riegos muy esporádicos.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes frescos, bien ventilados y con cierta humedad ambiental. En su hábitat natural crece en praderas y zonas montañosas, por lo que no tolera el calor seco ni las atmósferas cerradas. Ideal para jardines de clima templado y aire libre.
🌱 Sustrato
Se desarrolla mejor en suelos ligeros, arenosos o pedregosos, siempre que tengan buen drenaje. Tolera suelos pobres y ligeramente alcalinos, pero también prospera en terrenos neutros. No soporta el encharcamiento prolongado, por lo que conviene plantarla en lugares elevados o con sustrato bien aireado. Ideal para rocallas o praderas secas.
🍂 Abonado
Es una planta rústica que requiere poco abonado. Basta con una capa ligera de compost o humus de lombriz en primavera para mantener la floración y el vigor. En suelos muy pobres, puede aplicarse un té de compost líquido al inicio del verano. Evita los abonos minerales.
🪴 Cultivo
Colócala en otoño, en suelos ligeros y frescos. Forma grupos compactos con el tiempo, así que deja un poco de espacio entre ejemplares. No necesita trasplantes frecuentes, pero si notas que las matas se vuelven menos floridas, divídelas al inicio de la primavera para revitalizarlas.
✂️ Poda
No requiere poda fuerte, pero puedes eliminar flores secas y tallos marchitos tras la floración para prolongar el ciclo y mantener el conjunto limpio. Si la mata se vuelve demasiado alta o abierta, recórtala ligeramente para favorecer un nuevo brote más compacto.
🧪 Propagación
La propagación se realiza fácilmente por semillas, sembradas en primavera sobre un sustrato suelto y húmedo, sin cubrirlas en exceso. También puede dividirse en primavera, separando pequeños grupos con raíces propias. Es una planta que se naturaliza con facilidad si se deja florecer y dispersar sus semillas.
✨ ¿Algo más?
Elimina las flores secas para estimular nuevas floraciones. Retira las hojas marchitas y los tallos débiles. Tras la floración, limpia el entorno y recorta ligeramente para mantener un crecimiento compacto.
Campanilla azul (Campanula rotundifolia)
Ubicación
La campanilla de hojas redondeadas es una planta delicada que se emplea en rocallas, bordes de caminos o jardines de estilo alpino. Aporta un toque silvestre y ligero, creando efectos naturales y espontáneos. Su floración azulada contrasta suavemente con piedras y gravas, evocando paisajes de montaña.
Acompañantes
Se integra bien con otras vivaces ligeras de floración estival, como Leucanthemum vulgare, Geranium pratense o Silene dioica. En praderas naturalizadas o jardines de estilo silvestre aporta un toque delicado y natural, destacando entre gramíneas finas o tapizantes discretas.

Conócelas también aquí: Leucanthemum vulgare, Geranium spp., Silene dioica.

🔔 Aunque su nombre alude a hojas redondeadas, estas solo aparecen en la base de la planta; las que acompañan a sus tallos florales son finas y alargadas, una adaptación que reduce la pérdida de agua en los ambientes ventosos y secos donde suele crecer. Sus flores en forma de campana, finas y semitranslúcidas, pueden vibrar suavemente con el viento, facilitando la liberación del polen. Además, sus pétalos tienen una textura cerosa que las protege de la lluvia y del frío de las montañas.
🐝 Sus flores producen un néctar accesible tanto a abejas como a pequeños sírfidos, que realizan una polinización delicada y eficiente. Su sistema radicular fino pero profundo le permite anclarse entre piedras y resistir largos periodos de sequía, mientras que su follaje bajo y flexible protege el suelo de la erosión. En conjunto, forma parte de esas comunidades vegetales que dan vida y color incluso a los paisajes más duros.
🏴 En la historia y la cultura popular, la Campanula rotundifolia ha sido una flor cargada de simbolismo. En Escocia, donde es emblema nacional, se la asocia con la lealtad y la ternura; también aparece en leyendas celtas como flor de las hadas, que se decía hacían sonar sus “campanillas” para llamar a los espíritus del bosque. En la época victoriana representaba la constancia y el amor sincero, y en la actualidad sigue siendo un símbolo de delicadeza y resistencia.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿