Cedro blanco de California

Cedro blanco de California

Calocedrus decurrens

División: Pinophyta
Clase: Pinopsida
Orden: Cupressales
Familia: Cupressaceae

🌲 Calocedrus decurrens, conocido como cedro blanco de California, es una conífera de porte esbelto y corteza rojiza que desprende un aroma resinoso. Destaca por la disposición aplanada y ordenada de sus ramillas, que le dan un aspecto delicadamente geométrico. Su elegancia vertical y su aroma balsámico aportan serenidad y frescor.

Originario de las montañas de California y Oregón, esta especie prospera en bosques montañosos y en suelos bien drenados. Prefiere climas templados y es capaz de soportar sequías, mostrando un crecimiento robusto y un porte erguido que puede alcanzar hasta 60 metros de altura. Se reproduce principalmente a través de semillas que se dispersan por el viento, germinando en condiciones adecuadas. Además, desempeña un papel crucial en su ecosistema, proporcionando sombra y hábitat para diversas especies de fauna, así como contribuyendo a la estabilidad del suelo en las laderas montañosas.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Calocedrus decurrens, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Conífera perenne de gran porte que puede superar los 40 m en libertad, aunque en jardinería suele mantenerse entre 10 y 20 m. Presenta una silueta piramidal con ramas planas y ordenadas. Crece lentamente, con tronco recto y esbelto.
🌿 Hojas
Presenta hojas escuamiformes, planas y adheridas al tallo, dispuestas en ramillas aplanadas de color verde brillante. Emiten un aroma resinoso característico al frotarlas. En conjunto, el follaje denso y ordenado le confiere una silueta elegante y vertical.
☀️ Luz
Se adapta a pleno sol o semisombra luminosa. En zonas frescas y húmedas prefiere buena exposición solar, mientras que en climas cálidos agradece algo de sombra parcial durante las horas centrales. La luz suficiente mantiene su follaje verde brillante y compacto.
🌡️ Temperatura
Es un árbol muy resistente al frío, capaz de soportar temperaturas invernales de hasta –25 °C. Su rango óptimo de crecimiento está entre 10 °C y 25 °C. Tolera veranos cálidos si dispone de suficiente humedad en el suelo, pero no el calor seco prolongado.
💧 Riego
Requiere un suelo húmedo pero bien drenado, especialmente durante los primeros años. En verano necesita riegos regulares para mantener su vigor, mientras que en invierno basta con la humedad ambiental. Una vez establecido, tolera periodos moderados de sequía, pero se desarrolla mejor con cierto grado de humedad constante.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes frescos y con humedad ambiental moderada. Tolera bien la sequedad temporal, pero crece con más vigor en atmósferas ligeramente húmedas y bien aireadas. No le favorecen los vientos cálidos ni el aire excesivamente seco.
🌱 Sustrato
Se desarrolla mejor en suelos profundos, frescos y bien drenados, de textura franca o franco-arenosa. Prefiere pH neutro o ligeramente ácido y tolera terrenos algo calizos si hay buen drenaje. No soporta los suelos encharcados ni compactos. En plantaciones, conviene mejorar el terreno con compost o turba para favorecer un enraizamiento saludable.
🍂 Abonado
Agradece un abonado orgánico anual en primavera con compost maduro o estiércol bien descompuesto, que mejore la estructura del suelo y aporte nutrientes de liberación lenta. En suelos pobres, puede repetirse un aporte ligero a finales del verano. Evita los abonos minerales ricos en nitrógeno.
🪴 Cultivo
Plántala en otoño, aprovechando la humedad y el calor residual del suelo. Es una especie que crece despacio, así que lo mejor es elegir desde el principio un lugar definitivo, con espacio para su porte adulto. No tolera bien los trasplantes una vez establecida, por lo que conviene evitar moverla.
✂️ Poda
No necesita podas regulares, solo una ligera de limpieza. Elimina ramas secas o mal orientadas a finales del invierno. Si se cultiva como seto, puedes hacer un recorte suave en verano para mantener la forma, evitando cortes profundos en la madera vieja, ya que no siempre rebrotan.
🧪 Propagación
Se multiplica principalmente por semillas, que deben estratificarse en frío durante varias semanas antes de la siembra. Colócalas en sustrato húmedo y bien aireado en primavera. También puede propagarse por esquejes semileñosos, aunque este método es más lento y con menor tasa de éxito.
✨ ¿Algo más?
Limpia la base del árbol retirando ramas bajas secas y restos de hojas. Revisa las ramas interiores para asegurar buena ventilación y eliminar partes muertas. En ejemplares jóvenes, evita la acumulación de malas hierbas en torno al tronco.
Cedro blanco de California (Calocedrus decurrens)
Ubicación
El cedro del incienso se utiliza en parques y jardines amplios por su porte elegante y su follaje siempre verde, que aporta estructura y verticalidad durante todo el año. Ideal como árbol aislado o en alineaciones, crea un efecto majestuoso y ordenado. Su silueta columnar resulta especialmente adecuada para jardines clásicos o representativos.
Acompañantes
Se asocia con coníferas y arbustos de porte contrastante, como Pinus nigra, Juniperus communis o Buxus sempervirens. En jardines formales aporta verticalidad y elegancia, y en conjuntos mixtos se equilibra bien con vivaces de hoja plateada o flores claras, que realzan su tono verde intenso.

Conócelas también aquí: Pinus nigra, Juniperus communis, Buxus sempervirens, Stachys byzantina, Lavandula angustifolia.

🌲 Su corteza rojiza y fibrosa desprende un aroma resinoso cuando se calienta al sol o se corta, debido a los aceites esenciales que circulan por sus canales internos. Estos compuestos no solo le dan su fragancia característica, sino que también actúan como defensa natural contra insectos y hongos. Sus hojas, dispuestas en aplanadas escamas superpuestas, presentan márgenes decurrentes —de ahí su nombre— que permiten un flujo eficiente de agua de lluvia hacia las raíces, una adaptación perfecta para los bosques secos de montaña.
🪶 En su entorno, el Calocedrus decurrens forma parte de los bosques mixtos de coníferas del oeste de Norteamérica, donde convive con pinos, abetos y secuoyas. Su copa alta y estrecha proporciona refugio a aves como búhos y trepadores, mientras su corteza gruesa lo protege de incendios forestales leves, permitiéndole rebrotar incluso después del fuego. Además, sus semillas aladas, producidas en pequeños conos, son dispersadas por el viento y por ardillas, que también se alimentan de ellas. Su presencia estabiliza el suelo y contribuye al equilibrio hídrico del ecosistema, actuando como guardián de la humedad del bosque.
🕯️ En la historia y la cultura del oeste americano, el Calocedrus decurrens ha sido muy apreciado por su madera aromática, ligera y resistente a la descomposición, ideal para fabricar lápices, muebles finos y revestimientos. Los pueblos nativos la usaban por su fragancia en rituales de purificación y como incienso natural en ceremonias sagradas. Su nombre significa “cedro hermoso” en griego, y aún hoy mantiene esa reputación: elegante, perfumado y duradero, símbolo de pureza y resistencia en los paisajes montañosos donde crece con una calma majestuosa.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿