Arbusto de las perlas
Callicarpa bodinieri
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: LamialesFamilia: Lamiaceae
💜 Callicarpa bodinieri, conocida como arbusto de las perlas, es un arbusto de hojas verdes que en otoño se cubre de pequeñas bayas violetas brillantes. Destaca por el color inusual de sus frutos, que resalta entre las ramas desnudas. Su efecto decorativo aporta una nota sorprendente y refinada al final de la estación.
Originario de China, este arbusto se encuentra en bosques húmedos y áreas de matorrales, donde disfruta de suelos ricos y un clima templado. Se desarrolla como un arbusto de porte erguido que puede alcanzar hasta 2 metros de altura, mostrando una resistencia notable a diferentes condiciones climáticas. Su crecimiento es relativamente rápido y se adapta bien a la sombra parcial. Se reproduce principalmente a través de semillas que se forman en las bayas, las cuales son dispersadas por aves, ayudando a mantener la diversidad del ecosistema y atrayendo a polinizadores que benefician a otras plantas en su entorno.

Descarga una ficha bonita y práctica de Callicarpa bodinieri, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Prefiere pleno sol o semisombra ligera. En exposición soleada desarrolla mejor coloración en sus bayas violetas y un follaje más denso. En sombra excesiva florece menos y su fructificación se reduce. Ideal para lugares abiertos pero protegidos del sol más fuerte del verano.🌡️ Temperatura
Es un arbusto rústico que se adapta bien a climas templados y fríos, soportando heladas de hasta –15 °C. Su rango óptimo de crecimiento se sitúa entre 10 °C y 25 °C. En verano caluroso agradece suelos húmedos y algo de sombra.💧 Riego
Durante sus primeros años necesita riegos frecuentes para favorecer el establecimiento. Una vez adulta, es bastante resistente a la sequía, aunque desarrolla mejor su follaje y fructificación con un suelo fresco y ligeramente húmedo. En verano, conviene regar cada semana o diez días, evitando siempre el encharcamiento.💨 Ambiente
Se desarrolla mejor en ambientes templados y húmedos, con atmósferas frescas que favorecen la formación de su característico fruto brillante. Agradece cierta humedad ambiental y buena ventilación, aunque tolera periodos secos una vez establecida. En climas cálidos, conviene protegerla del viento seco.🌱 Sustrato
Prefiere suelos fértiles, profundos y bien drenados, con cierta humedad constante. Se adapta tanto a terrenos arenosos como arcillosos, siempre que no se encharquen. Tolera un pH neutro o ligeramente ácido y agradece el aporte de materia orgánica para mejorar la estructura del suelo. En suelos secos, conviene acolchar para conservar la humedad.🍂 Abonado
Durante la primavera, aplica compost maduro o humus de lombriz alrededor de la base para estimular el crecimiento y la floración. En suelos pobres, repite un aporte ligero a mediados del verano. Evita los fertilizantes químicos, que pueden alterar el equilibrio del suelo y reducir la fructificación otoñal.🪴 Cultivo
El otoño es el momento ideal para plantarla, cuando el suelo está fresco y las lluvias ayudan al enraizamiento. Deja espacio suficiente para su desarrollo, ya que forma arbustos anchos y bien ramificados. Una vez asentada, no necesita trasplantes, aunque cada cierto tiempo puedes renovar la capa superficial de tierra para mantenerla en buen estado.✂️ Poda
Poda ligera a finales del invierno, eliminando ramas secas o cruzadas y acortando ligeramente las más viejas para estimular nuevos brotes floríferos. No hagas cortes drásticos, ya que florece en las ramas jóvenes del año.🧪 Propagación
La propagación puede hacerse por semillas o esquejes. Las semillas se siembran en otoño o tras pasar un periodo de estratificación fría, ya que germinan lentamente. Los esquejes semileñosos, tomados en verano, enraízan bien en sustrato ligero y húmedo si se mantienen en un ambiente cálido y protegido.✨ ¿Algo más?
Después de la floración, corta las ramas marchitas y elimina las hojas secas. En invierno, limpia el arbusto de restos y aplica acolchado en la base. Retira los frutos sobremaduros para evitar sobrecarga en las ramas.
Ubicación
El arbusto de las perlas se utiliza en jardines ornamentales por el llamativo color púrpura de sus frutos otoñales. Aporta interés estacional y contraste en macizos o setos decorativos. En otoño e invierno se convierte en punto focal por la viveza de sus bayas, ideal para jardines que buscan belleza durante todo el año.Acompañantes
Combina muy bien con arbustos de floración estacional como Hydrangea paniculata o Spiraea japonica, que aportan interés antes y después de su fructificación. También se integra con gramíneas ornamentales y vivaces otoñales, realzando sus frutos púrpuras en jardines de estilo naturalista.Conócelas también aquí: Spiraea japonica, Miscanthus sinensis, Callicarpa bodinieri.
💜 La Callicarpa bodinieri, conocida como “baya de belleza” o beautyberry, tiene una curiosidad botánica que la hace inconfundible: sus frutos, de un violeta brillante casi irreal, deben su color a una combinación única de antocianinas y flavonoides que reflejan la luz en el espectro visible de un modo distinto al de la mayoría de las bayas. De hecho, su nombre científico también refleja esa belleza: Callicarpa viene del griego kallos (belleza) y karpos (fruto), literalmente “fruto hermoso”. Este efecto óptico actúa como una señal visual para las aves, que las detectan fácilmente entre el follaje otoñal y ayudan a dispersar sus semillas. Además, sus ramas jóvenes poseen una fina pubescencia que reduce la pérdida de agua y protege del calor, permitiéndole resistir climas templados y secos.
🫐 Sus bayas persisten durante gran parte del invierno, cuando otras fuentes de alimento escasean, atrayendo a tordos, mirlos y petirrojos. Sus flores estivales, pequeñas pero ricas en néctar, son visitadas por abejas y mariposas, que contribuyen a su polinización. Además, sus ramas densas ofrecen refugio a pequeños animales e insectos, haciendo de esta planta un punto de vida en medio del jardín o el bosque.
🪶 Descubierta en China occidental y descrita a fines del siglo XIX, la Callicarpa bodinieri lleva el nombre del misionero y botánico Émile-Marie Bodinier, quien la introdujo en Europa. Su espectacular fruto la convirtió rápidamente en una planta ornamental muy valorada en jardines botánicos y residencias, símbolo de elegancia invernal y armonía natural. En Asia, algunas especies del género Callicarpa se han usado en la medicina tradicional por sus propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












