Boj
Buxus sempervirens
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: BuxalesFamilia: Buxaceae
🌿 Buxus sempervirens, conocido como boj, es un arbusto de hojas pequeñas, brillantes y perennes que forma setos densos y ordenados. Destaca por su crecimiento compacto y su capacidad de modelarse con facilidad. Su sobriedad y elegancia lo han hecho un símbolo de equilibrio en los jardines formales.
Originario de Europa y partes de Asia, esta especie prospera en suelos bien drenados y en climas templados. Se encuentra comúnmente en bosques caducifolios y en zonas montañosas, donde disfruta de sombra parcial y humedad moderada. Este arbusto puede alcanzar hasta 5 metros de altura, aunque a menudo se cultiva en formas más compactas. Es resistente a diversas condiciones climáticas, aunque prefiere climas más frescos. Su reproducción ocurre a través de semillas, que se dispersan naturalmente, y también puede propagarse mediante esquejes. Esta planta juega un papel importante en el ecosistema, proporcionando refugio y alimento a diversas especies de fauna, además de ser un atractivo para polinizadores como abejas y mariposas.

Descarga una ficha bonita y práctica de Buxus sempervirens, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Tolera desde pleno sol hasta semisombra. En sol directo crece más compacto y denso, mientras que en sombra parcial mantiene un verde más oscuro. En climas cálidos, es recomendable ofrecerle algo de protección en las horas de máximo sol para evitar el amarilleo del follaje.🌡️ Temperatura
Es un arbusto muy resistente que soporta bien el frío, tolerando temperaturas de hasta –20 °C. Su rango óptimo de crecimiento está entre 10 °C y 25 °C. En climas cálidos conviene mantenerlo en semisombra y evitar la sequía prolongada.💧 Riego
Durante el primer año tras la plantación necesita riegos regulares para favorecer un buen enraizamiento. Una vez establecido, tolera periodos cortos de sequía, aunque se mantiene más denso y verde con riegos moderados en verano. Evita los encharcamientos, ya que las raíces finas del boj son sensibles al exceso de agua.💨 Ambiente
Se adapta a ambientes templados y con humedad ambiental moderada. Aunque tolera atmósferas secas, se mantiene más vigoroso en lugares frescos y aireados. En zonas calurosas o expuestas al viento seco, puede agradecer pulverizaciones ligeras.🌱 Sustrato
Prefiere suelos fértiles, profundos y bien drenados, aunque se adapta a distintos tipos de terreno. Tolera suelos calizos, pero crece mejor en los neutros o ligeramente alcalinos. Agradece un sustrato con buena capacidad de retención de humedad, pero sin encharcamientos. En suelos pobres, conviene añadir compost o humus para mantener el follaje denso y verde.🍂 Abonado
Requiere un abonado orgánico ligero en primavera para mantener su follaje denso y verde. Compost maduro o humus de lombriz son ideales para nutrirlo de forma gradual. En setos muy podados, puedes repetir un aporte moderado a finales de verano. Evita el exceso de nitrógeno, que debilita las hojas y favorece plagas.🪴 Cultivo
El otoño es ideal para plantarlo, ya que las raíces se establecen con facilidad antes de la primavera. Deja espacio suficiente si lo utilizas en seto, unos 30–40 cm entre plantas. Una vez asentado, puede permanecer en el mismo sitio durante décadas sin necesidad de trasplantes.✂️ Poda
Tolera muy bien la poda y responde con brotes densos. Puedes recortarlo dos veces al año: una a finales de primavera y otra a finales del verano, para mantener su forma compacta. Evita podar en los días más calurosos y procura no cortar en exceso en una sola vez.🧪 Propagación
El boj se multiplica principalmente por esquejes semileñosos, tomados en verano u otoño. Se cortan trozos de unos 10 cm y se plantan en sustrato húmedo, donde enraízan en unas semanas. También puede reproducirse por acodo bajo o por semilla, aunque esta última tarda mucho en germinar.✨ ¿Algo más?
Recorta las ramas desordenadas o secas para conservar su forma y airear el interior del arbusto. Retira las hojas caídas acumuladas en la base, ya que pueden atraer hongos. Tras las podas, limpia bien los restos para prevenir enfermedades.
Ubicación
El boj es un clásico de la jardinería formal, utilizado en setos, borduras y figuras topiarias por su densidad y capacidad de poda. Su follaje perenne mantiene la estructura del jardín durante todo el año. Es esencial en parterres geométricos, jardines históricos y diseños contemporáneos donde prima la elegancia y el orden.Acompañantes
El boj se combina tradicionalmente con plantas de flor y textura ligera, como Lavandula, Salvia o Rosa, que suavizan su porte formal. En jardines clásicos o contemporáneos puede acompañarse de Hydrangea o Hosta, logrando contrastes equilibrados entre estructura y suavidad.Conócelas también aquí: Lavandula angustifolia, Salvia officinalis, Rosa spp., Hydrangea macrophylla.
🌿 Sus hojas pequeñas y coriáceas están recubiertas por una gruesa cutícula cerosa que reduce al mínimo la pérdida de agua, lo que le permite soportar tanto el sol intenso como la sequía. Además, contiene alcaloides que lo hacen poco apetecible para los herbívoros, funcionando como una defensa química natural. Su crecimiento es muy lento, pero constante, y su madera, extraordinariamente densa y fina, es una de las más pesadas del mundo vegetal, ideal para trabajos detallados como talla o instrumentos musicales.
🦋 En su entorno, el Buxus sempervirens desempeña un papel importante como refugio y alimento para muchas especies de insectos y aves, aunque en las últimas décadas ha sufrido el ataque de la polilla del boj (Cydalima perspectalis), una especie invasora originaria de Asia que puede defoliarlo por completo. A pesar de ello, el boj mantiene su relevancia ecológica, ayudando a estabilizar el suelo en zonas calcáreas y proporcionando estructura a los setos que protegen a otras plantas del viento. Su floración, aunque discreta, ofrece polen a las abejas a comienzos de la primavera, cuando aún hay pocas fuentes disponibles.
🏛️ Desde tiempos antiguos, el Buxus sempervirens ha sido símbolo de inmortalidad y firmeza. Los griegos lo usaban en coronas funerarias y los romanos lo plantaban en sus jardines como representación de eternidad, por su follaje siempre verde. Durante el Renacimiento se convirtió en protagonista de los jardines formales europeos, donde su capacidad de soportar la poda lo hizo ideal para los laberintos y figuras geométricas del arte topiario. Su madera fue también muy apreciada por ebanistas y grabadores, especialmente para matrices de xilografía. El boj es, en esencia, una planta de paciencia y permanencia, testigo silencioso del paso del tiempo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












