Árbol botella

Árbol botella

Brachychiton populneus

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Malvales
Familia: Malvaceae

🌳 Brachychiton populneus, conocido como árbol botella, es un árbol de tronco abultado que almacena agua y hojas lanceoladas de tono verde brillante. Destaca por su silueta inusual y su capacidad de resistir la sequía. Su presencia robusta y equilibrada aporta carácter a jardines de clima cálido.

Originario de Australia, este árbol se encuentra comúnmente en regiones subtropicales y templadas, prosperando en suelos bien drenados y soleados. Su crecimiento es notable, alcanzando alturas de hasta 20 metros, con un porte imponente y una adaptabilidad que le permite resistir condiciones secas. Esta especie se reproduce a través de semillas, que se dispersan naturalmente por el viento y la fauna, asegurando su continuidad en el ecosistema. Además, juega un papel importante en la atracción de polinizadores, contribuyendo a la biodiversidad y estabilidad del hábitat que lo rodea.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Brachychiton populneus, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Árbol perenne de porte medio a grande, habitualmente 10–20 m. Presenta copa ancha y redondeada sobre tronco recto, a veces levemente ensanchado en la base. El crecimiento es moderado y resulta sólido en alineaciones y jardines amplios.
🌿 Hojas
Hojas muy variables: algunas enteras y otras trilobuladas, recordando la forma de una hoja de arce. Son coriáceas, brillantes y de un verde intenso. Su grosor y textura dura ayudan a reducir la pérdida de agua durante la sequía.
🛡️ Espinas
En estado juvenil o en ramas viejas puede desarrollar espinas cortas y dispersas en el tronco y ramas principales. Aunque no son muy abundantes, ayudan a proteger la planta frente a animales y aportan un aire rústico a su porte.
🌸 Floración
Florece a finales de la primavera o comienzos del verano, produciendo flores acampanadas de color crema con el interior moteado de rojo o púrpura. Aunque discretas desde lejos, son curiosas por su forma y su abundancia en ramas desnudas.
🍏 Fruto
El fruto es una cápsula leñosa, dura y ovoide, que al madurar se abre por una sutura superior mostrando numerosas semillas negras rodeadas de una pelusa amarillenta e irritante. Los frutos permanecen largo tiempo en el árbol, colgantes, y aportan un elemento estructural interesante.
☠️ Precaución
Las semillas crudas y el polvo de los pelos dentro de las vainas pueden ocasionar irritación mecánica de la piel, ojos y vías respiratorias; además, la ingestión de semillas sin procesar puede causar molestias gastrointestinales en personas y vómitos en mascotas. Manipula las vainas con guantes y, si están muy secas, considera protección ocular o mascarilla para evitar la inhalación de pelos finos. Mantén las vainas fuera del alcance de niños y animales.
☀️ Luz
Prefiere pleno sol y ambientes abiertos. Tolera condiciones de semisombra, pero su crecimiento es más lento y menos vigoroso. La exposición directa favorece su porte equilibrado y el desarrollo de su característico tronco abultado.
🌡️ Temperatura
Se adapta bien a climas cálidos y secos, con temperaturas ideales entre 20 °C y 35 °C. Tolera heladas ligeras de hasta –2 °C una vez establecido, pero el frío intenso puede dañarlo. En regiones frías se recomienda proteger los ejemplares jóvenes.
💧 Riego
Muy resistente a la sequía, solo necesita riegos ocasionales una vez establecido. Durante los primeros años conviene regar de forma regular hasta que desarrolle su raíz pivotante profunda. Evita el exceso de humedad, ya que es una especie adaptada a climas secos y suelos bien drenados.
💨 Ambiente
Se adapta a ambientes secos y soleados, típicos de regiones semiáridas australianas. No requiere humedad ambiental elevada y tolera bien el viento y el calor. En interiores o jardines urbanos prefiere espacios abiertos y aireados.
🌱 Sustrato
Se adapta a una gran variedad de suelos, desde arenosos hasta arcillosos, siempre que tengan buen drenaje. Prefiere terrenos ligeros, secos y con pH neutro o ligeramente alcalino. Es muy tolerante a la sequía y no requiere suelos fértiles, aunque un sustrato bien estructurado mejora su crecimiento. Evita los encharcamientos, ya que sus raíces engrosadas son sensibles al exceso de humedad.
🍂 Abonado
Requiere muy poco abonado. Basta con aportar materia orgánica bien descompuesta al inicio de la primavera para mejorar la estructura del suelo y mantener un crecimiento equilibrado. En suelos muy pobres, puedes aplicar un té de compost muy diluido una vez al mes durante la temporada de crecimiento. Evita los abonos químicos, que pueden quemar sus raíces sensibles.
🪴 Cultivo
Plántalo en otoño, para que las raíces se desarrollen con calma antes del calor. Elige un lugar definitivo, porque no responde bien a los trasplantes. Una vez asentado, puede vivir muchos años sin necesitar cambios. Si lo cultivas en contenedor, renueva la capa superficial de tierra cada temporada.
✂️ Poda
No requiere podas frecuentes, pero sí alguna de formación en los primeros años para definir la estructura. A finales del invierno puedes eliminar ramas secas o mal orientadas. Evita cortes grandes, ya que la madera cicatriza lentamente.
🧪 Propagación
La propagación más común es por semillas, que deben remojarse en agua templada durante unas horas antes de sembrar para ablandar la cubierta. Siémbralas en primavera en sustrato suelto y cálido, manteniendo humedad moderada. También pueden hacerse injertos o esquejes, aunque son métodos menos frecuentes.
✨ ¿Algo más?
Elimina las hojas secas y las ramas dañadas, especialmente tras episodios de viento o sequía. Limpia el área de la base y evita el exceso de riego. En ejemplares jóvenes, revisa que no aparezcan malas hierbas que compitan por nutrientes.
Árbol botella (Brachychiton populneus)
Ubicación
El braquiquito es un árbol ornamental muy valorado en alineaciones urbanas, parques y jardines secos por su resistencia y elegancia. Su copa densa y su porte equilibrado ofrecen sombra ligera y estructura visual. Es ideal para avenidas, plazas y jardines contemporáneos donde se busque un árbol robusto y decorativo.
Acompañantes
El braquiquito combina bien con plantas de clima seco y suelos ligeros, como Grevillea, Callistemon o Lavandula. En jardines de bajo mantenimiento aporta sombra y estructura, mientras sus compañeras floridas añaden textura y contraste.

Conócelas también aquí: Lavandula angustifolia.

🌳 Su tronco abombado actúa como un gran depósito natural de agua, almacenándola en sus tejidos esponjosos para sobrevivir durante las sequías prolongadas. Esta adaptación, propia de los climas áridos australianos, le permite mantener su follaje verde incluso en los meses más secos. Sus hojas, que cambian de forma según la edad del árbol, pueden ser enteras o lobuladas, lo que reduce la pérdida de agua por transpiración. Además, sus semillas están envueltas en vainas duras recubiertas de diminutos pelillos protectores que reflejan el sol y evitan el sobrecalentamiento.
🦜 En su entorno, el Brachychiton populneus juega un papel vital para la fauna australiana. Sus flores en forma de campana, de tonos crema o rosados, son una fuente de néctar para abejas, aves melíferas y murciélagos polinizadores. Sus semillas, muy nutritivas, sirven de alimento a loros y cacatúas, que al dispersarlas contribuyen a la regeneración natural del bosque. Durante las sequías, los animales también aprovechan la humedad del interior de su tronco, que actúa como reserva de agua en el ecosistema. Es un ejemplo perfecto de cómo una especie se adapta y sostiene la vida en condiciones extremas.
🪢 En la cultura aborigen australiana, el Brachychiton populneus ha sido un árbol de gran importancia: sus semillas se tostaban para comer, su fibra se usaba para fabricar cuerdas y su madera ligera servía para tallar utensilios y escudos. También era considerado un “árbol de vida”, símbolo de sustento y protección frente a la aridez del paisaje. A finales del siglo XIX fue llevado a Europa y América como árbol ornamental por su resistencia y su elegancia, convirtiéndose en un emblema de fortaleza y adaptación.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿