Bomarea

Bomarea

Bomarea spp.

División: Angiospermas
Clase: Monocotiledóneas
Orden: Liliales
Familia: Alstroemeriaceae

🌺 Bomarea spp., conocidas como bomareas, son trepadoras o herbáceas de flores tubulares agrupadas en racimos colgantes. Destacan por la intensidad de sus colores cálidos y la forma delicada de sus flores. Su aspecto tropical y alegre llena de vida los rincones luminosos.

Originaria de las regiones montañosas de América del Sur, esta planta se encuentra frecuentemente en bosques húmedos y áreas de sombra, donde la humedad y el suelo rico en nutrientes favorecen su crecimiento. La planta puede alcanzar varios metros de altura, trepando por árboles y otras estructuras gracias a sus tallos flexibles. Su resistencia a climas variados, desde templados hasta tropicales, la hace adaptable y robusta. La reproducción ocurre principalmente a través de semillas, que se dispersan con la ayuda del viento y los animales, facilitando la colonización de nuevos espacios. Como parte del ecosistema, estas plantas juegan un papel importante al atraer polinizadores como aves y mariposas, contribuyendo a la diversidad biológica de su hábitat.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Bomarea spp., para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Trepadoras o semitrepadoras de 1–3 m de longitud. Producen tallos delgados que se apoyan y arquean, generando una masa ligera. En soporte vertical ocupan el plano sin ganar excesiva profundidad.
🌿 Hojas
Hojas alternas, lanceoladas y de consistencia flexible, con un fenómeno de resupinación que invierte su posición natural, dejando el envés hacia arriba. De color verde intenso, acompañan tallos trepadores delgados y aportan un aspecto exuberante.
🌸 Floración
Florece desde la primavera hasta el verano, con umbelas colgantes formadas por flores tubulares o acampanadas de vivos colores: rojo, naranja, amarillo o rosa. Su aspecto exótico y prolongada duración la hacen muy apreciada como planta ornamental.
🍏 Fruto
El fruto es una cápsula carnosa o semileñosa que se abre al madurar, mostrando semillas redondeadas cubiertas por un arilo rojizo o anaranjado. Estas semillas, brillantes y coloridas, aportan un toque ornamental sorprendente en el interior de la cápsula abierta.
☀️ Luz
Prefiere luz abundante pero sin sol directo intenso. Se adapta bien a la semisombra luminosa, similar a su entorno natural entre matorrales y bordes de bosque. Demasiada sombra reduce la floración, mientras que el sol fuerte puede dañar su follaje delicado.
🌡️ Temperatura
Prefieren climas templados y frescos, con temperaturas ideales entre 15 °C y 25 °C. No toleran el calor extremo ni las heladas fuertes. En regiones frías deben protegerse durante el invierno o cultivarse en maceta para resguardarlas bajo techo.
💧 Riego
Estas trepadoras de raíces tuberosas necesitan un riego regular durante la temporada de crecimiento, manteniendo el sustrato siempre ligeramente húmedo. En invierno, cuando las partes aéreas se secan, los riegos deben espaciarse mucho, conservando solo un mínimo de humedad en el sustrato. No toleran el exceso de agua ni el encharcamiento.
💨 Ambiente
Se desarrolla en ambientes templados y húmedos, propios de zonas montañosas tropicales. Necesita buena humedad ambiental y atmósferas frescas, pero bien ventiladas. No tolera el calor seco ni el aire estancado, que reducen su vigor.
🌱 Sustrato
Estas trepadoras de raíces tuberosas prefieren suelos profundos, fértiles y con muy buen drenaje. Se desarrollan mejor en terrenos ricos en materia orgánica, con humedad constante pero sin encharcamiento. El pH ideal es neutro a ligeramente ácido. En maceta, conviene usar una mezcla de tierra vegetal, compost y perlita para favorecer la aireación y el desarrollo de los tubérculos.
🍂 Abonado
Estas trepadoras tropicales de flores vistosas requieren un abonado orgánico constante durante su temporada de crecimiento. Aplica compost o estiércol bien descompuesto al inicio de la primavera y complementa con abonos líquidos orgánicos ricos en potasio cada 2–3 semanas para estimular la floración. Evita el exceso de nitrógeno, que debilita los tallos y reduce la producción de flores.
🪴 Cultivo
Lo mejor es plantarla en primavera, cuando las temperaturas comienzan a subir. Agradece disponer de un soporte donde enredarse desde el principio. Si la cultivas en maceta, utiliza un recipiente profundo y cambia el sustrato cada dos o tres años, con cuidado de no romper los tubérculos al trasplantar.
✂️ Poda
Después de la floración, corta los tallos secos o marchitos para favorecer nuevos brotes desde la base. En invierno, cuando entre en reposo, puedes eliminar el follaje seco. Si se vuelve demasiado vigorosa, recorta algunos tallos para controlar su crecimiento.
🧪 Propagación
La forma más sencilla de propagarlas es por división de los tubérculos, realizada en primavera. Cada fragmento debe tener una yema visible y algunas raíces. También puede sembrarse a partir de semillas frescas, aunque la germinación es lenta y las plantas jóvenes tardan varios años en florecer.
✨ ¿Algo más?
Recorta las partes secas y elimina las flores marchitas para estimular nuevos brotes. Controla su crecimiento, ya que puede extenderse con rapidez mediante sus raíces tuberosas. Limpia el entorno para evitar enredos o acumulación de restos.
Bomarea (Bomarea spp.)
Ubicación
Estas trepadoras tropicales se utilizan para cubrir pérgolas, muros o vallas en jardines de clima templado, aportando un efecto exuberante y colorido. Sus inflorescencias colgantes crean un ambiente vibrante y exótico. También resultan adecuadas para patios protegidos o invernaderos, donde aportan un aire selvático y ornamental.
Acompañantes
Se asocia de manera natural con trepadoras tropicales y vivaces de flor llamativa, como Passiflora caerulea, Clematis montana o Thunbergia alata. En pérgolas o muros crea conjuntos exuberantes y coloridos, ideales para jardines cálidos o de inspiración selvática.

Conócelas también aquí: Passiflora caerulea, Clematis montana, Thunbergia alata.

🌺 Sus flores, dispuestas en racimos colgantes, presentan una compleja simetría y un diseño que guía a los polinizadores directamente hacia el néctar. Cada pétalo tiene colores y manchas que actúan como señales visuales, visibles incluso en el espectro ultravioleta, que las abejas perciben. Además, sus tallos flexibles y sus hojas enrolladas hacia el eje —un fenómeno llamado resupinación— les permiten orientarse hacia la luz, adaptándose con elegancia a los cambios de dirección del crecimiento.
🐦 En su entorno natural, las Bomarea spp. mantienen estrechas relaciones con colibríes, abejas y mariposas, que encuentran en sus flores una fuente constante de néctar en los bosques húmedos de montaña. Muchas especies, además, producen frutos en forma de cápsulas llenas de semillas cubiertas de una sustancia carnosa —el arilo— que atrae a aves frugívoras, encargadas de dispersarlas a través del bosque. Sus raíces tuberosas también contribuyen al equilibrio del suelo, almacenando agua y nutrientes y ayudando a estabilizar pendientes en zonas altas.
🎨 En la historia natural y cultural de los Andes, las Bomarea han sido valoradas por su belleza silvestre y su resistencia. Su nombre honra al botánico francés Jacques-Christophe Valmont de Bomare, y desde el siglo XVIII han sido objeto de estudio y admiración por naturalistas europeos que las comparaban con “guirnaldas de fuego colgando de las montañas”. En algunos lugares de Sudamérica se las ha usado en medicina tradicional y como plantas ornamentales de patio, símbolo de la conexión entre lo salvaje y lo doméstico.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿