Orquídea jacinto
Bletilla striata
División: AngiospermasClase: MonocotiledóneasOrden: AsparagalesFamilia: Orchidaceae
🌸 Bletilla striata, conocida como orquídea jacinto, es una orquídea terrestre de hojas plegadas y flores rosadas o lilas dispuestas en espigas delicadas. Destaca por su floración abundante y su capacidad de adaptarse a jardines templados. Su porte sencillo y refinado aporta un toque exótico sin perder naturalidad.
Originaria de Asia oriental, la planta prospera en ambientes húmedos y con sombra, como bordes de bosques y praderas. Su crecimiento es erecto y puede alcanzar hasta 50 cm de altura, mostrando una notable resistencia a diferentes climas, aunque prefiere temperaturas moderadas. Se reproduce principalmente mediante semillas, que son dispersadas por el viento, y también puede multiplicarse a través de sus rizomas subterráneos. Esta especie desempeña un papel importante en su ecosistema al atraer polinizadores como abejas y mariposas, contribuyendo así a la diversidad biológica de su hábitat.

Descarga una ficha bonita y práctica de Bletilla striata, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Se desarrolla mejor en semisombra luminosa o con sol suave de la mañana. En pleno sol fuerte, especialmente en verano, sus hojas pueden quemarse. Ideal para bordes de jardín o bajo árboles de hoja caduca, donde recibe luz filtrada.🌡️ Temperatura
Es una orquídea rústica que soporta bien el frío, resistiendo heladas de hasta –10 °C si el suelo está protegido. Su rango óptimo de crecimiento se sitúa entre 15 °C y 25 °C. En climas muy cálidos conviene cultivarla en semisombra y mantener el sustrato húmedo.💧 Riego
Durante la primavera y el verano, en su etapa activa de crecimiento, requiere un riego regular que mantenga el sustrato ligeramente húmedo. Cuando las hojas comienzan a amarillear y secarse en otoño, los riegos deben reducirse progresivamente hasta suspenderlos casi por completo durante el invierno. Un exceso de agua en esta fase puede dañar los pseudobulbos.💨 Ambiente
Prefiere ambientes templados y húmedos, similares a los bosques asiáticos donde crece de forma natural. Agradece una humedad ambiental media-alta y buena ventilación. En climas secos, conviene aumentar la humedad del entorno sin saturar el sustrato.🌱 Sustrato
Necesita un sustrato suelto, rico en humus y con excelente drenaje. Una mezcla ideal combina tierra de jardín ligera, turba y arena gruesa o perlita. Prefiere suelos ligeramente ácidos y frescos, que se mantengan húmedos durante el crecimiento activo, pero más secos en reposo. Evita los terrenos compactos o encharcados, que pueden dañar sus pseudobulbos.🍂 Abonado
Durante la primavera y el verano, cuando produce hojas y flores, agradece aportes regulares de abonos orgánicos suaves. Un té de compost o extracto de algas cada 3–4 semanas favorece el crecimiento y la floración. En otoño, cuando las hojas amarillean, suspende el abonado para permitir que los pseudobulbos entren en reposo.🪴 Cultivo
Coloca los pseudobulbos en otoño, a unos pocos centímetros de profundidad y con el brote orientado hacia arriba. Deja espacio entre ellos para que puedan expandirse. Una vez enraizada, puede permanecer en el mismo sitio durante años; si deseas dividirla, hazlo en primavera, justo antes de que empiece a brotar.✂️ Poda
No necesita poda regular. Una vez que las hojas se sequen en otoño, puedes cortarlas a ras del suelo para mantener el conjunto limpio. También conviene retirar las varas florales marchitas tras la floración.🧪 Propagación
Esta orquídea terrestre se multiplica por división de pseudobulbos en primavera, antes de que inicie su crecimiento. Separa secciones que incluyan al menos un bulbo y raíces activas, y plántalas en un sustrato ligero y con buen drenaje. También puede reproducirse por semilla, aunque requiere condiciones de cultivo controladas y micorrizas específicas.✨ ¿Algo más?
Retira las hojas y los tallos marchitos después de la floración, dejando que el follaje se seque de manera natural antes de cortarlo. Mantén limpia la superficie del sustrato y elimina restos de materia orgánica en descomposición. En invierno, protege los pseudobulbos con una capa ligera de acolchado.
Foto de David J. Stang, CC BY-SA 4.0
Ubicación
Esta orquídea terrestre se cultiva en borduras sombreadas, patios húmedos o macetas decorativas, donde aporta un toque exótico y refinado. Su floración primaveral y su porte elegante la hacen ideal para jardines de inspiración oriental o rincones tranquilos. En interiores luminosos, ofrece un aire delicado y sofisticado.Acompañantes
Esta orquídea terrestre luce especialmente bien junto a helechos, Hosta y Heuchera, que comparten su gusto por la humedad y la sombra parcial. En macizos o borduras sombreadas aporta un toque exótico y refinado, realzado por la textura suave de sus compañeras.Conócelas también aquí: Adiantum capillus-veneris.
Usos y recolección
La orquídea china se valora por sus propiedades cicatrizantes y calmantes, especialmente en tratamientos para la piel y heridas leves, además de su gran belleza ornamental. Los pseudobulbos se recolectan en otoño, cuando la parte aérea de la planta se seca, momento en que concentran mayor cantidad de principios activos. Tras lavarlos y pelarlos, se cortan en láminas finas y se secan a la sombra. Una vez deshidratados, se guardan en frascos de vidrio herméticos o se muelen para preparar polvos medicinales.🪻 A diferencia de muchas orquídeas epífitas que viven sobre los árboles, esta especie crece directamente en el suelo gracias a sus pseudobulbos subterráneos, que almacenan agua y nutrientes para resistir periodos secos o fríos. Sus raíces están recubiertas por una capa esponjosa llamada velamen, que le permite absorber rápidamente la humedad del entorno. Además, sus flores rosadas poseen una estructura especializada para guiar a los polinizadores hacia el polen, asegurando una polinización precisa y eficaz.
🦋 En su entorno natural, la Bletilla striata mantiene una relación íntima con hongos micorrícicos del suelo, que le ayudan a germinar y a obtener nutrientes esenciales. Esta simbiosis es tan estrecha que las semillas, diminutas como el polvo, no podrían desarrollarse sin ellos. Sus flores atraen abejas y mariposas que buscan su néctar y, al hacerlo, transportan el polen de una flor a otra. En los jardines templados, además de embellecer con su floración primaveral, contribuye a la biodiversidad local al ofrecer alimento a los primeros polinizadores de la temporada.
⚕️ En Asia oriental, especialmente en China y Japón, la Bletilla striata es una planta muy apreciada desde hace siglos tanto por su belleza como por sus usos medicinales. De sus pseudobulbos se obtiene un mucílago utilizado tradicionalmente para curar heridas y calmar irritaciones de la piel. También ha inspirado poesía y arte por su delicadeza y su capacidad de florecer incluso en suelos pobres, convirtiéndose en símbolo de modestia y resiliencia.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












