Bacopa

Bacopa

Bacopa monnieri

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Lamiales
Familia: Plantaginaceae

🌸 Bacopa monnieri, conocida como bacopa, es una planta rastrera de tallos finos y pequeñas flores blancas o lilas. Destaca por su floración constante y discreta, que se mantiene incluso en condiciones cálidas y húmedas. Su carácter suave y su crecimiento relajado le dan un encanto tranquilo en bordes y macetas colgantes.

Originaria de Asia tropical, la bacopa vive en marismas, orillas de ríos y suelos encharcados con agua dulce. Tolera bien la inundación y la alta humedad ambiental. Se reproduce por tallos rastreros que enraízan continuamente. En grupo forma céspedes densos y verdes que se extienden suavemente sobre el agua o el barro.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Bacopa monnieri, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Esta planta rastrera puede alcanzar entre 10 y 20 centímetros de altura, con tallos que pueden colgar o extenderse hasta 40 centímetros. Su crecimiento es rápido y se vuelve tupida en pocas semanas. En maceta mantiene un porte similar, con caídas más marcadas.
🌱 Tallo
El tallo es rastrero, carnoso y muy flexible, enraizando en los nudos al tocar el suelo o el agua. Sus pequeños brotes sostienen hojas opuestas y flores delicadas.
🫚 Raíces
Las raíces son finas y numerosas, formando redes densas en suelos húmedos o sumergidos superficialmente. Gracias a ellas la planta se extiende con rapidez y forma colonias amplias en zonas pantanosas.
🌿 Hojas
Las hojas son pequeñas, carnosas y redondeadas, con una textura suave y frágil. Su color es verde claro y translúcido. Almacenan agua y permiten a la planta sobrevivir en suelos encharcados o a orillas del agua.
🌸 Floración
Florece durante la mayor parte del año en climas cálidos, salpicando el follaje rastrero con pequeñas flores. Las flores son solitarias, con cinco pétalos redondeados blancos o lilas y un centro amarillo discreto. Su estructura simple permite la polinización por pequeños insectos que visitan las flores mientras la planta se expande por enraizamiento.
🍏 Fruto
Después de la floración, desarrolla pequeñas cápsulas ovoides de pared fina. Estas cápsulas contienen numerosas semillas diminutas de color marrón claro. El agua y la humedad ayudan a que las semillas se liberen y se dispersen alrededor de las orillas donde crece.
🕰️ Longevidad
Es una perenne rastrera que puede vivir muchos años en ambientes húmedos y cálidos. Con agua constante y luz suave se regenera sin cesar, manteniendo su verdor durante largos periodos.
🧬 Variedades
La Bacopa monnieri presenta pocas variedades, pero existen selecciones diferenciadas por su vigor o su contenido en principios activos. Entre ellas se encuentran ‘Cobra’, de crecimiento rápido; ‘Variegata’, con hojas jaspeadas en crema; y líneas fitoterapéuticas mejoradas, usadas en cultivo medicinal.
☠️ Precaución
No se considera tóxica, pero puede causar leves molestias digestivas si se ingiere en grandes cantidades. Conviene evitar que mascotas la coman directamente.
Bacopa (Bacopa monnieri)
☀️ Luz
Prefiere la luz abundante y directa, aunque también prospera en semisombra si dispone de suficiente humedad. En pleno sol produce más flores, pero en climas cálidos conviene protegerla del sol fuerte del mediodía. Ideal para estanques, macetas colgantes o suelos húmedos bien iluminados.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas cálidos y húmedos, con temperaturas ideales entre 20 °C y 30 °C. Tolera descensos leves hasta unos 10 °C, pero no soporta heladas. En invierno puede mantenerse en interior o en acuario templado.
💧 Riego
Requiere un ambiente constantemente húmedo, tanto en suelo como en agua. Puede cultivarse en terrenos pantanosos o incluso parcialmente sumergida, por lo que no debe dejarse secar nunca. En maceta, asegúrate de mantener siempre el sustrato húmedo y evita la exposición prolongada al sol directo sin suficiente riego.
💨 Ambiente
Necesita ambientes muy húmedos, incluso pantanosos, donde el aire y el sustrato mantengan humedad constante. Tolera bien la inmersión parcial y agradece atmósferas cálidas y saturadas de humedad. Ideal para bordes de estanques o terrarios húmedos.
🌱 Sustrato
Prospera en suelos húmedos, limosos o arcillosos, ricos en materia orgánica. Aunque puede crecer sumergida, se desarrolla con mayor vigor en terrenos encharcados o bordes de estanques donde el sustrato retiene agua. Prefiere un pH neutro a ligeramente ácido. Si se cultiva en maceta, conviene mantener siempre el sustrato muy húmedo, nunca seco.
🍂 Abonado
Agradece un abonado orgánico regular durante la primavera y el verano, especialmente en cultivo en maceta. Aplica té de compost o extracto de algas cada 3–4 semanas, siempre diluido, para estimular el crecimiento denso y el verdor de las hojas. En otoño e invierno, cuando su crecimiento disminuye, basta con mantener un sustrato rico en materia orgánica sin abonar adicionalmente.
🪴 Cultivo
Colócala en primavera, justo cuando las temperaturas empiezan a subir. Si la cultivas en maceta o en estanque, asegúrate de que las raíces queden en contacto con el agua o en sustrato siempre húmedo. Puede dividirse fácilmente al inicio de la temporada de crecimiento para obtener nuevos ejemplares.
✂️ Poda
Admite bien los recortes, sobre todo si los tallos se alargan demasiado. Puedes despuntar las puntas con frecuencia para mantenerla compacta y estimular nuevos brotes. Si la dejas sin control, tiende a expandirse rápidamente, así que un mantenimiento ligero ayuda a contenerla.
🧪 Propagación
Se multiplica muy fácilmente por esquejes de tallo. Corta segmentos de unos 5–8 cm y colócalos en agua o directamente sobre un sustrato húmedo; en pocos días emitirán raíces. También puede propagarse por semillas, aunque este método es más lento y menos común. Prefiere temperaturas cálidas y buena humedad ambiental durante el enraizamiento.
✨ ¿Algo más?
Recorta los tallos largos o envejecidos para mantener la planta compacta y estimular el rebrote. Retira las hojas amarillentas y limpia la superficie del agua o del sustrato de restos orgánicos. En cultivo acuático, cambia el agua regularmente para evitar algas.
Bacopa (Bacopa monnieri)
Ubicación
La bacopa, o brahmi, es una planta rastrera de follaje tierno y pequeñas flores blancas o azuladas. Se usa tanto en jardinería acuática como en macetas colgantes o bordes húmedos, donde forma tapices decorativos. En estanques puede cultivarse como planta marginal, aportando verdor y textura. Su crecimiento denso y su resistencia al calor la hacen ideal para zonas cálidas y soleadas, siempre con buena humedad.
Acompañantes
Combina bien con plantas acuáticas o semiacuáticas de porte bajo, como Hydrocotyle leucocephala, Ludwigia repens o Sagittaria subulata. En estanques y bordes húmedos forma tapices verdes decorativos, y en macetas colgantes o jardineras se mezcla con Lobelia erinus o Scaevola aemula para lograr composiciones frescas y floridas.

Conócelas también aquí: Hydrocotyle leucocephala, Ludwigia repens, Lobelia cardinalis, Scaevola aemula.

Bacopa (Bacopa monnieri)

Foto de Forest & Kim Starr, CC BY 3.0 US

🌿 La Bacopa monnieri, conocida como brahmi o hisopo de agua, posee una curiosa adaptación botánica que le permite vivir tanto sumergida como en suelos húmedos: sus hojas carnosas y brillantes actúan como pequeñas reservas de agua y oxígeno, y su estructura interna está llena de espacios aéreos —aerénquima— que facilitan el intercambio de gases incluso bajo el agua. Además, puede reproducirse fácilmente a partir de un simple trocito de tallo, lo que la convierte en una de las plantas más eficaces para colonizar orillas y estanques. Su capacidad de regenerarse casi milagrosamente la ha hecho símbolo de vitalidad en muchas culturas.
🐠 En su entorno natural, la Bacopa monnieri cumple un papel ecológico muy valioso: ayuda a filtrar y oxigenar el agua, absorbiendo metales pesados y exceso de nutrientes que podrían causar contaminación. Es refugio para pequeños organismos acuáticos y una fuente de alimento para caracoles y peces herbívoros. Además, en los ecosistemas tropicales forma parte de un delicado equilibrio, regulando la calidad del agua y evitando el crecimiento desmedido de algas. Incluso en acuarios domésticos, su presencia mantiene la salud del microecosistema, demostrando que belleza y función pueden ir de la mano.
🕉️ En la India, la Bacopa monnieri es una planta sagrada con más de tres mil años de uso en la medicina ayurvédica, donde se la asocia con la claridad mental y la sabiduría. Se decía que los sabios la consumían para fortalecer la memoria y favorecer la meditación, de ahí su nombre brahmi, relacionado con el dios Brahma, creador del conocimiento. En tiempos modernos, ha sido objeto de numerosos estudios científicos que confirman sus efectos neuroprotectores y su capacidad para mejorar la concentración. Una pequeña planta acuática con una herencia espiritual y científica verdaderamente profunda.
Bacopa (Bacopa monnieri)
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Bacopa (Bacopa monnieri)
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿