Helecho de agua

Helecho de agua

Azolla filiculoides

División: Pteridophyta
Clase: Polypodiopsida
Orden: Salviniales
Familia: Salviniaceae

🌿 Azolla filiculoides, conocido como helecho de agua, es una diminuta planta flotante de frondes superpuestos que forman una capa verde o rojiza sobre la superficie del agua. Destaca por su textura delicada, casi como terciopelo vegetal. Su presencia crea un efecto sereno y uniforme en estanques y láminas de agua.

Originario de América, el helecho de agua crece en estanques, lagunas y canales de aguas quietas cargadas de nutrientes. Tolera bien la inundación completa y la luz intensa. Se reproduce por fragmentación y por esporas microscópicas. En colonias forma mantos flotantes que pueden teñirse de verde o rojo según la luz.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Azolla filiculoides, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Esta diminuta planta flotante forma frondes de apenas 1 a 2 centímetros de longitud. Su crecimiento es extremadamente rápido y puede duplicar su población en pocos días. En recipientes pequeños mantiene el mismo tamaño pero cubre la superficie con facilidad.
🌱 Tallo
El tallo es minúsculo y flotante, dividido en ramitas microscópicas cubiertas por hojas superpuestas que le dan aspecto de alfombrita verde sobre el agua. Su estructura ligera le permite expandirse rápidamente sobre la superficie.
🫚 Raíces
Las raíces cuelgan hacia abajo como hilos finos, absorbiendo nutrientes directamente del agua y estabilizando cada fronde. Este sistema sencillo facilita que la planta forme capas densas en estanques y lagunas.
🌿 Hojas
Las hojas son microscópicas, solapadas en dos hileras y con aspecto de escamas diminutas sobre los tallos flotantes. Su color varía entre el verde brillante y el rojizo según la luz y la temperatura. Flotan gracias a cavidades llenas de aire y permiten a la planta cubrir la superficie del agua con rapidez.
🍃 Esporas
Esta diminuta planta acuática flotante produce sus esporas dentro de estructuras especializadas llamadas esporocarpos, visibles como pequeños granos en la cara inferior de las frondes. Existen esporas masculinas y femeninas, ambas microscópicas, que maduran durante la época cálida. Su liberación coincide con el crecimiento rápido de la planta, permitiendo que forme densas alfombras rojizas sobre el agua y se propague eficazmente en estanques y canales tranquilos.
🕰️ Longevidad
Este helecho acuático es técnicamente perenne, capaz de mantenerse indefinidamente mientras disponga de agua tranquila y nutrientes. Su rápida reproducción hace que la longevidad dependa más del equilibrio del estanque que de cada individuo.
🧬 Variedades
La Azolla filiculoides no posee cultivares formales, pero sí se reconocen formas estacionales: una verde-verde brillante usada en estanques sombreados y otra rojiza conocida como “Red Azolla”, que aparece bajo sol intenso y frío. En acuicultura también se distinguen líneas de crecimiento rápido seleccionadas para fijación de nitrógeno.
Helecho de agua (Azolla filiculoides)
☀️ Luz
Prefiere buena iluminación, aunque puede desarrollarse tanto a pleno sol como en semisombra. En estanques soleados adquiere un tono rojizo decorativo, mientras que en sombra se mantiene verde. Evita el exceso de sombra densa, que ralentiza su crecimiento.
🌡️ Temperatura
Crece mejor en aguas templadas, con un rango ideal de 18 °C a 28 °C. Tolera descensos hasta unos 10 °C, pero el frío prolongado puede ralentizar su crecimiento. En climas fríos entra en reposo y rebrotará en primavera si las condiciones son favorables.
💧 Riego
Al ser una planta acuática flotante, necesita estar siempre en contacto con agua. Su cultivo requiere estanques o recipientes con una lámina constante y limpia, preferiblemente poco profunda y sin corriente fuerte. No tolera el secado completo ni aguas estancadas en exceso, ya que se deteriora rápidamente por falta de oxígeno.
💨 Ambiente
Es una planta acuática flotante que requiere ambientes constantemente húmedos o cuerpos de agua tranquilos. Vive mejor en estanques o zonas con alta humedad ambiental y temperatura templada. No tolera sequedad ni heladas intensas.
🌱 Sustrato
Es una planta acuática flotante que crece mejor en aguas dulces, quietas y con abundante materia orgánica disuelta. Prefiere fondos fangosos o limosos ricos en nutrientes. No necesita sustrato sólido, pero se beneficia de aguas ligeramente ácidas y cálidas. Su crecimiento se acelera en ambientes ricos en nitrógeno y fósforo, como estanques naturales o arrozales.
🍂 Abonado
Al crecer en medios acuáticos, obtiene buena parte de sus nutrientes del agua, pero en cultivo controlado puede beneficiarse de pequeñas dosis de abonos orgánicos líquidos muy diluidos, ricos en hierro y fósforo. Estos se aplican mensualmente durante el crecimiento activo. Evita siempre el exceso, ya que la sobre-fertilización puede desequilibrar el ecosistema acuático.
🪴 Cultivo
Se introduce directamente en la superficie del agua, donde se expandirá por sí sola formando una alfombra flotante. Puedes colocarla en estanques o depósitos a comienzos de la primavera, cuando las temperaturas se suavizan. No necesita trasplantes: basta con retirar parte de la colonia cuando crezca demasiado.
✂️ Poda
No necesita poda, pero sí un control regular. Es una planta flotante que puede expandirse rápidamente y cubrir toda la superficie del agua. Retira manualmente el exceso de plantas cuando se vuelva demasiado densa para mantener el equilibrio del estanque.
🧪 Propagación
Esta pequeña planta acuática se multiplica casi exclusivamente de forma vegetativa, fragmentando colonias existentes. Basta con colocar porciones flotantes en aguas tranquilas y soleadas para que se expandan rápidamente. No requiere siembra ni cuidados especiales, aunque conviene controlar su crecimiento, ya que puede cubrir la superficie del agua por completo.
✨ ¿Algo más?
Elimina con frecuencia las partes envejecidas o en descomposición para mantener el agua limpia y oxigenada. Si se cultiva en estanques o acuarios, controla su expansión retirando el exceso de plantas para evitar que cubra toda la superficie y bloquee la luz.
Helecho de agua (Azolla filiculoides)
Ubicación
La azolla es un pequeño helecho acuático que se utiliza en estanques y jardines acuáticos como planta flotante decorativa. Su color verde rojizo y su rápido crecimiento crean una cubierta vegetal atractiva sobre el agua, ayudando a reducir algas y mantener el equilibrio ecológico del estanque. También se emplea como abono verde en sistemas ecológicos. Aporta un toque natural y dinámico a láminas de agua y fuentes.
Acompañantes
Se asocia con otras plantas acuáticas flotantes o marginales, como Lemna minor, Pistia stratiotes o Nymphaea spp., creando una cubierta vegetal atractiva y funcional. Estas combinaciones aportan equilibrio ecológico y un aspecto natural a estanques y fuentes ornamentales.

Conócelas también aquí: Lemna minor, Pistia stratiotes, Nymphaea spp..

Helecho de agua (Azolla filiculoides)

Foto de Krzysztof Ziarnek, Kenraiz, CC BY-SA 4.0

🌿 Vive en simbiosis con una cianobacteria llamada Anabaena azollae, que se aloja en sus hojas y fija nitrógeno atmosférico, enriqueciendo el agua con nutrientes. Gracias a esa alianza, puede crecer rápidamente incluso en aguas pobres, cubriendo la superficie con un manto verde o rojizo según la luz y la temperatura. Además, su estructura flotante le permite controlar la cantidad de sol que llega al agua, regulando la temperatura del ecosistema donde habita.
🐟 En su entorno, la Azolla filiculoides forma auténticas comunidades flotantes que benefician a muchas especies. Ofrece refugio y alimento a pequeños invertebrados acuáticos, y sirve de criadero natural para alevines de peces. Al mismo tiempo, su crecimiento denso puede reducir el desarrollo de algas nocivas al limitar la luz solar, ayudando a mantener el equilibrio ecológico. En arrozales, esta planta se usa tradicionalmente como abono verde: al descomponerse, libera el nitrógeno que su compañera bacteriana ha fijado, fertilizando los campos de manera natural.
🐉 Se cree que la Azolla filiculoides desempeñó un papel clave en un antiguo evento climático conocido como el “Azolla Event”, ocurrido hace unos 50 millones de años, cuando proliferó masivamente en el océano Ártico y capturó enormes cantidades de dióxido de carbono, ayudando a enfriar el planeta. En Asia, su uso agrícola se remonta a más de mil años, especialmente en China y Vietnam, donde se le consideró un regalo de la naturaleza por su capacidad para regenerar la tierra. Hoy en día sigue siendo símbolo de equilibrio ecológico y de cooperación entre seres diminutos pero poderosos.
Helecho de agua (Azolla filiculoides)
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Helecho de agua (Azolla filiculoides)
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿