Flor del peregrino

Flor del peregrino

Aristolochia gigantea

División: Angiospermas
Clase: Magnólidas
Orden: Piperales
Familia: Aristolochiaceae

🌿 Aristolochia gigantea, conocida como pipa holandesa, es una trepadora tropical de grandes hojas y flores espectaculares con forma de tubo y patrones púrpuras. Destaca por el tamaño y las marcas de sus flores, que parecen telas bordadas. Su carácter exótico y llamativo la convierte en una auténtica sorpresa en el jardín.

Originaria de Brasil, la pipa holandesa crece en selvas húmedas, bordes sombreados y suelos ricos en materia orgánica. Tolera bien la humedad alta y las temperaturas cálidas. Se reproduce por semillas que germinan en suelos siempre húmedos. En conjunto forma enredaderas llamativas cubiertas de enormes flores venosas que cuelgan como lámparas naturales.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Aristolochia gigantea, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Esta trepadora perenne puede llegar a medir entre 6 y 10 metros, dependiendo del soporte. Su crecimiento es rápido durante la estación cálida. En maceta se mantiene más contenida, entre 2 y 4 metros.
🌱 Tallo
El tallo es trepador, vigoroso y flexible, ascendiendo con facilidad sobre soportes gracias a su crecimiento rápido. Sostiene hojas grandes y flores espectaculares en forma de tubo aplanado.
🫚 Raíces
Las raíces son carnosas y se extienden de manera superficial, formando una base fuerte que alimenta su crecimiento exuberante. Este sistema radicular le permite rebrotar con facilidad tras la poda.
🌿 Hojas
Las hojas son grandes, acorazonadas y de textura suave, con un tamaño que puede volverse imponente en ejemplares maduros. Su color es verde medio, uniforme y luminoso. Son amplias y flexibles, creando sombra para los tallos y ayudando a retener humedad en ambientes cálidos.
🌸 Floración
Florece en la estación cálida, produciendo enormes flores en forma de tubo plano que parecen telas estampadas. Las flores tienen un labelo amplio, aterciopelado y moteado, con un interior oscuro que forma una cámara temporal para los insectos. Este mecanismo atrapa brevemente a las moscas para asegurar la polinización antes de liberarlas.
🍏 Fruto
Tras la floración, desarrolla cápsulas grandes y alargadas que cuelgan de largos pedúnculos. Estas cápsulas se abren en varias valvas liberando semillas planas y aladas. El viento facilita la dispersión, permitiendo que las semillas alcancen zonas húmedas donde germinan con facilidad.
🕰️ Longevidad
Es una trepadora perenne que puede vivir entre 5 y 15 años. Con calor, sombra ligera y humedad estable mantiene sus grandes flores durante muchos ciclos, envejeciendo de forma lenta y vigorosa.
🧬 Variedades
La Aristolochia gigantea tiene pocas variedades cultivadas, pero destacan selecciones por la intensidad del moteado. Entre ellas se encuentran ‘Brasiliensis’, de flores especialmente grandes y marcadas, y formas con tonos más púrpura intenso cultivadas en colecciones tropicales. En horticultura también se identifica una forma de hoja más estrecha usada como ornamento en pérgolas.
☠️ Precaución
Toda la planta contiene ácido aristolóquico, una sustancia altamente tóxica que puede afectar gravemente a riñones y sistema digestivo si se ingiere. En animales también provoca vómitos y diarrea. Debe manipularse con guantes y mantenerse lejos de mascotas y niños.
☀️ Luz
Agradece una ubicación de luz abundante pero sin sol directo intenso en las horas centrales del día, ya que sus hojas grandes pueden resentirse. En sombra parcial se desarrolla bien, siempre que reciba varias horas de claridad indirecta.
🌡️ Temperatura
Es una planta tropical que necesita temperaturas suaves, ideales entre 18 y 28 °C. No tolera el frío: por debajo de 10 °C se resiente, y las heladas pueden ser letales. En climas frescos debe cultivarse en interior o invernadero.
💧 Riego
Necesita humedad constante en el suelo, sin llegar al encharcamiento. En verano, riégala de manera frecuente para mantener un crecimiento vigoroso. En climas húmedos puede vivir con menos riego adicional, pero siempre agradece suelos frescos.
💨 Ambiente
Necesita un ambiente cálido y húmedo, típico de selvas tropicales. Agradece una humedad ambiental media-alta y un entorno protegido del viento seco. Es ideal cultivarla en patios húmedos o invernaderos tropicales.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos ricos en humus, húmedos y bien drenados, que imiten su ambiente tropical. En maceta se recomienda un sustrato universal mezclado con perlita o fibra de coco para mejorar aireación y retención de humedad.
🍂 Abonado
Es una trepadora de crecimiento rápido que necesita nutrientes de forma constante. Apórtale abonos orgánicos líquidos cada 2–3 semanas en primavera y verano, y complementa con compost en la base al inicio de la temporada.
🪴 Cultivo
Debe plantarse en primavera u otoño, en un lugar protegido del frío y con un soporte resistente donde pueda trepar. En maceta, elige tiestos profundos y ricos en materia orgánica, renovando el sustrato cada 2–3 años para mantener su vigor.
✂️ Poda
Agradece podas de mantenimiento en primavera, eliminando tallos viejos y guiando los nuevos para cubrir el soporte de forma equilibrada. También puedes recortarla tras la floración para controlar su expansión y favorecer un follaje más denso.
🧪 Propagación
Se multiplica fácilmente por semillas sembradas en primavera o por esquejes de tallo puestos a enraizar en sustrato húmedo. En condiciones cálidas, la propagación es rápida y fiable.
✨ ¿Algo más?
Agradece una revisión periódica para retirar hojas amarillentas y flores marchitas, lo que evita hongos y mejora la apariencia general. Sus tallos se deben revisar y guiar para mantener el soporte bien cubierto sin desorden.
Flor del peregrino (Aristolochia gigantea)
Ubicación
Se cultiva como planta ornamental para cubrir pérgolas, muros o estructuras en climas cálidos y húmedos, donde su crecimiento vigoroso aporta un aire selvático y sorprendente. Ideal para jardines tropicales o patios protegidos, donde se convierte en un punto focal por la originalidad de su floración.
Acompañantes
Se asocia perfectamente con plantas tropicales de follaje grande como Monstera deliciosa, Philodendron o Heliconia. También puede mezclarse con otras trepadoras floridas para un efecto exótico.

Conócelas también aquí: Monstera deliciosa, Philodendron scandens, Clematis montana, Passiflora caerulea, Passiflora incarnata, Bougainvillea glabra.

🌺 Sus flores, con forma de tubo curvado y colores moteados, desprenden un olor fuerte que imita al de la carne en descomposición: no por mal gusto, sino para atraer a las moscas que la polinizan. Estas quedan atrapadas durante unas horas dentro de la flor, cubriéndose de polen antes de ser liberadas, en una estrategia asombrosamente ingeniosa de la naturaleza.
🪰 En su entorno, la Aristolochia gigantea mantiene relaciones muy específicas con ciertos insectos polinizadores, especialmente dípteros que buscan lugares para depositar sus huevos. Aunque engaña a las moscas con su olor, no las daña: solo las utiliza para completar su ciclo reproductivo. Además, muchas especies de mariposas tropicales dependen de las Aristolochias como plantas nutricias para sus orugas, que se alimentan de sus hojas y adquieren de ellas compuestos tóxicos que las vuelven incomibles para los depredadores, un ejemplo de coevolución preciosa.
🏺 Las plantas del género Aristolochia fueron muy valoradas desde la antigüedad por sus supuestas propiedades medicinales. Su nombre viene del griego aristos (“mejor”) y locheia (“parto”), porque se creía que ayudaban a las mujeres durante el alumbramiento. Sin embargo, con el tiempo se descubrió que muchas especies contienen compuestos tóxicos llamados ácido aristolóquico, peligrosos para los riñones, por lo que su uso medicinal se abandonó. Aun así, su rareza y su belleza la convirtieron en una joya de los jardines tropicales del siglo XIX, donde causaba sensación por sus flores enormes y su aspecto casi teatral.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿