Madroño

Madroño

Arbutus unedo

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Ericales
Familia: Ericaceae

🍓 Arbutus unedo, conocido como madroño, es un arbusto o arbolito de hojas brillantes y frutos redondos que maduran en rojo intenso. Destaca por su curiosa doble floración y fructificación simultáneas, con flores y frutos presentes al mismo tiempo. Su mezcla de colores y texturas aporta un encanto rústico y muy mediterráneo.

Originario de la región mediterránea, el madroño habita en matorrales, laderas soleadas y suelos silíceos o calizos con buen drenaje. Tolera muy bien la sequía estival. Se reproduce por semillas y por brotes que nacen desde la base. En grupo crea matorrales densos y verdes que se llenan de flores blancas y frutos rojos en otoño.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Arbutus unedo, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Este arbusto o pequeño árbol puede alcanzar entre 3 y 6 metros de altura, con copa redondeada y ramas gruesas. Su crecimiento es lento y tarda varios años en desarrollarse completamente. En maceta suele mantenerse entre 1 y 2 metros, con crecimiento muy controlado.
🪵 Tronco
El tronco es retorcido y muy ornamental, con una corteza que se exfolia en placas finas revelando tonos rojizos y anaranjados. Sus ramas sostienen un follaje perenne brillante y flores otoñales que coexisten con los frutos maduros.
🫚 Raíces
Las raíces son fuertes, profundas y muy ramificadas, adaptadas a suelos secos y pedregosos. Este sistema radicular bien anclado le permite resistir sequías y estabilizar terrenos erosionados.
🌿 Hojas
Las hojas son ovaladas, firmes y de borde finamente serrado, con una textura coriácea. Su color es verde oscuro y brillante por el haz, más claro en el envés. Son persistentes y gruesas, adaptadas a soportar sequía y sol intenso.
🌸 Floración
Florece en otoño, ofreciendo una combinación muy decorativa de flores y frutos simultáneamente. Las flores son acampanadas y cerosas, blancas o ligeramente rosadas, agrupadas en racimos colgantes. Su estructura favorece la polinización por abejas en una época del año con menos competencia floral.
🍏 Fruto
Los frutos maduran lentamente hasta convertirse en bayas redondas y granuladas de color rojo intenso. Su interior es blando, dulce y ligeramente granuloso, con múltiples semillas pequeñas. Aves y mamíferos consumen estas bayas y ayudan a dispersar las semillas a distancia.
🕰️ Longevidad
El madroño es un árbol de vida larga que suele vivir entre 50 y 100 años. En suelos bien drenados y sin sequías extremas puede superar con facilidad ese tiempo, manteniendo su floración y fructificación anual.
🧬 Variedades
El Arbutus unedo cuenta con cultivares ornamentales que varían en porte y coloración. Entre los más conocidos están ‘Compacta’, de menor tamaño; ‘Rubra’, con flores rosadas; y ‘Atlantic’, una selección vigorosa con frutos abundantes. También existen árboles injertados que mejoran la producción y uniformidad del fruto.
☠️ Precaución
El fruto es comestible, pero en exceso puede provocar malestar estomacal por su ligera fermentación natural. Es suficiente con consumir los frutos muy maduros y en cantidades moderadas.
☀️ Luz
Se adapta bien tanto a sol directo como a semisombra, aunque en plena luz florece y fructifica con mayor abundancia. Es perfecto para jardines mediterráneos soleados.
🌡️ Temperatura
Muy adaptable, prospera en climas templados y mediterráneos. Tolera heladas ligeras (hasta –10 °C aproximadamente), aunque los inviernos demasiado fríos pueden afectar a su floración y fructificación.
💧 Riego
Es bastante resistente a la sequía una vez establecido, aunque florece y fructifica mejor con riego ocasional en verano. El exceso de agua no le sienta bien, por lo que conviene dejar secar la capa superficial del suelo entre riegos.
💨 Ambiente
Se adapta muy bien a climas mediterráneos, con veranos secos e inviernos húmedos. No requiere humedad ambiental elevada, y resiste ambientes costeros y vientos moderados.
🌱 Sustrato
Es muy adaptable, pero crece mejor en suelos ligeramente ácidos, fértiles y con buen drenaje. Tolera suelos pobres y secos, pero no los encharcamientos prolongados.
🍂 Abonado
Agradece un abonado ligero en primavera, con compost, humus de lombriz o estiércol bien descompuesto, que favorece la floración y la fructificación. Evita los excesos de nitrógeno, ya que producen mucho follaje y pocos frutos.
🪴 Cultivo
El trasplante se hace preferiblemente en otoño, para aprovechar la humedad y el reposo aéreo. En maceta, usa recipientes grandes, ya que desarrolla un sistema radicular leñoso. En el jardín se emplea tanto de ejemplar aislado como en setos arbolados.
✂️ Poda
Requiere poca poda. Se limita a eliminar ramas muertas, cruzadas o débiles en invierno. Puede despuntarse ligeramente para darle forma, pero conviene evitar podas intensas que afecten a su floración y fructificación.
🧪 Propagación
Se reproduce por semillas, aunque germinan lentamente y con baja tasa de éxito. También puede multiplicarse por esquejes semileñosos en verano o mediante injerto sobre otros madroños.
✨ ¿Algo más?
El madroño se beneficia de una limpieza ligera: quitar hojas secas o frutos sobremaduros que caen al suelo, para evitar plagas y mantener la planta saludable.
Madroño (Arbutus unedo)
Ubicación
El madroño es un arbusto o pequeño árbol muy apreciado en jardinería mediterránea por su atractivo follaje perenne, sus flores blancas otoñales y sus frutos rojos decorativos. Se utiliza como ejemplar aislado, en setos libres o en macizos mixtos, donde aporta color y textura durante todo el año. Su resistencia a la sequía y su porte compacto lo hacen ideal para jardines sostenibles o de bajo mantenimiento. Además, atrae abejas y aves, enriqueciendo la biodiversidad del entorno.
Acompañantes
Combina bien con otras especies mediterráneas como Quercus ilex, Phillyrea, Rosmarinus o Laurus nobilis. Su follaje perenne y frutos rojos aportan contraste dentro de setos mixtos.

Conócelas también aquí: Salvia rosmarinus, Laurus nobilis.

Usos y recolección
El madroño es conocido por sus frutos rojizos, de sabor suave y ligeramente ácido, que se utilizan para elaborar mermeladas, licores y dulces tradicionales, además de tener propiedades diuréticas y antioxidantes. Se recolectan en otoño, cuando alcanzan su color rojo intenso y se desprenden fácilmente del árbol. Pueden conservarse unos días en refrigeración o transformarse en confituras y aguardientes caseros, donde mantienen su aroma silvestre característico.
🌿 El Arbutus unedo, conocido como madroño, es un arbolito encantador de hojas perennes y frutos que parecen pequeñas fresas. Lo curioso es que puede tener al mismo tiempo flores y frutos maduros en sus ramas, algo poco común en las plantas leñosas. Sus flores blancas en forma de campanilla atraen a las abejas, mientras los frutos tardan casi un año en madurar, tiñendo el árbol de tonos rojos y dorados justo cuando otras plantas pierden el color. Además, su corteza se desprende en finas láminas, revelando tonos cobrizos preciosos que le dan un aire siempre renovado.
🐝 Este árbol mantiene una relación encantadora con su entorno: sus flores son una fuente importante de néctar otoñal para las abejas, que elaboran con él una miel intensa y algo amarga muy apreciada por su aroma silvestre. Los pájaros, especialmente los zorzales y mirlos, se deleitan con sus frutos y ayudan a dispersar sus semillas, asegurando así nuevas generaciones de madroños. En los bosques mediterráneos, además, su presencia ayuda a conservar la humedad del suelo y proteger otras especies más delicadas.
🏺 En la historia, el Arbutus unedo ha sido símbolo de equilibrio y moderación desde la antigüedad. Su nombre “unedo” viene del latín unum edo, que significa “como uno solo”, porque los antiguos decían que no convenía comer más de un fruto debido a su ligera fermentación natural. Los romanos lo consideraban un árbol sagrado, asociado a los ritos funerarios y a la paz, y su imagen aparece incluso en el escudo de Madrid junto al oso, recordando su abundancia en los montes antiguos que rodeaban la ciudad.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿