Pehuén

Pehuén

Araucaria araucana

División: Pinophyta
Clase: Pinopsida
Orden: Araucariales
Familia: Araucariaceae

🌲 Araucaria araucana, conocida como araucaria o pehuén, es un árbol perenne de porte arquitectónico con ramas dispuestas en espiral y hojas rígidas y triangulares. Destaca por su silueta primitiva y simétrica, que parece salida de un paisaje prehistórico. Su presencia solemne aporta una belleza imponente y casi escultórica.

Originaria de Chile y Argentina, la araucaria vive en montañas frías, laderas volcánicas y suelos profundos con buen drenaje. Tolera muy bien las heladas y los vientos intensos. Se reproduce por semillas grandes que caen al suelo y germinan lentamente. En bosques forma alineaciones solemnes de troncos rectos y copas simétricas que parecen arquitecturas naturales.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Araucaria araucana, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Este árbol majestuoso puede superar los 30 metros de altura en su entorno natural, con un porte piramidal muy característico. Su crecimiento es lento y puede tardar décadas en alcanzar su forma adulta. En jardín rara vez supera los 10 a 15 metros, y en maceta se mantiene en estado juvenil sin crecer en exceso.
🪵 Tronco
El tronco es recto, cilíndrico y cubierto por una corteza gruesa y resquebrajada que protege al árbol del frío y del fuego. Las ramas forman verticilos marcados y sostienen hojas duras y puntiagudas dispuestas en espiral.
🫚 Raíces
Las raíces son profundas, poderosas y extendidas, formando un sistema estable que permite al árbol anclarse en suelos volcánicos y pendientes. Esta estructura radicular fuerte es esencial para su longevidad.
🌿 Hojas
Las hojas son rígidas, triangulares y muy duras, estrechamente imbricadas alrededor de las ramas. Su color es verde oscuro y brillante, manteniéndose todo el año. Su consistencia coriácea y casi punzante las protege del frío, el viento y los herbívoros.
🌲 Conos
Es una especie dioica, por lo que presenta conos masculinos y femeninos en ejemplares distintos. Los conos masculinas son cilíndricos de color marrón, mientras que los femeninos forman esferas grandes, que tardan hasta 18 meses en madurar. Los conos femeninos maduros producen grandes semillas comestibles, llamadas piñones de araucaria, de hasta 4–5 cm, muy apreciados en la gastronomía tradicional de Chile y Argentina.
🕰️ Longevidad
Es un árbol extraordinariamente longevo, capaz de vivir entre 500 y 1.000 años. Con espacio suficiente y climas frescos puede superar incluso esas cifras, convirtiéndose en un verdadero gigante del tiempo.
🧬 Variedades
La Araucaria araucana tiene escasas variedades, ya que la especie es muy uniforme, pero existen selecciones usadas en jardinería. Entre ellas destacan ‘Variegata’, con ligeros matices crema en las hojas, y ‘Compacta’, de crecimiento más denso y lento. También se cultivan formas femeninas y masculinas diferenciadas, especialmente en colecciones botánicas.
☀️ Luz
Tolera desde pleno sol a semisombra, aunque en su juventud agradece cierta protección contra el sol intenso. En la edad adulta se desarrolla mejor en espacios abiertos y luminosos, donde pueda crecer sin competencia.
🌡️ Temperatura
Es un árbol muy resistente al frío, capaz de soportar temperaturas bajo cero e incluso nevadas prolongadas. Se adapta a climas templados y fríos, siempre que disponga de suelos profundos y bien drenados.
💧 Riego
Requiere un suelo ligeramente húmedo y profundo, pero nunca encharcado. Agradece un riego regular en verano seco, especialmente cuando es joven. Los ejemplares adultos, con raíces profundas, toleran mejor la sequía moderada.
💨 Ambiente
Es originaria de zonas montañosas y húmedas de Chile y Argentina, por lo que disfruta de un ambiente fresco y bien aireado, con humedad en el suelo pero sin excesos. Tolera ambientes secos si está bien asentada, pero no la contaminación urbana.
🌱 Sustrato
Necesita suelos profundos, frescos y bien drenados, preferiblemente ácidos o neutros. No tolera terrenos compactos ni muy calizos. Para su desarrollo óptimo requiere espacio radicular amplio.
🍂 Abonado
Se desarrolla mejor con un aporte anual de materia orgánica bien descompuesta alrededor de su base, evitando fertilizantes químicos ricos en nitrógeno que pueden dañar sus raíces sensibles. Prefiere abonos de liberación lenta, como compost o estiércol muy maduro.
🪴 Cultivo
El mejor momento para plantarla es en otoño, en un suelo profundo y con mucho espacio alrededor. No tolera bien los trasplantes, por lo que conviene escoger su ubicación definitiva desde el principio.
✂️ Poda
No necesita poda de formación, ya que su crecimiento es natural y muy lento. Solo se recomienda retirar ramas secas o dañadas, y nunca hacer cortes grandes, pues cicatriza con dificultad.
🧪 Propagación
La forma más común es a través de semillas frescas, que deben sembrarse poco después de recolectarlas. La propagación vegetativa es difícil y poco usada.
✨ ¿Algo más?
Necesita un mantenimiento mínimo: retirar ramas secas o dañadas y mantener libre de malas hierbas la base del tronco. No tolera podas intensas ni trasplantes.
Pehuén (Araucaria araucana)
Ubicación
Conocida como el pehuén o pino de Chile, esta conífera singular destaca por su porte simétrico y sus hojas triangulares rígidas. Se utiliza como árbol ornamental en parques amplios o jardines de clima templado, donde aporta un aire prehistórico y escultórico. Ideal como ejemplar aislado o punto focal, su silueta geométrica crea un efecto majestuoso. Prefiere suelos frescos y bien drenados y exposición soleada.
Acompañantes
Por su porte monumental, se suele plantar aislada. Sin embargo, en parques y jardines amplios puede acompañarse de otras coníferas ornamentales (Picea, Cedrus) o de frondosas de gran tamaño que soporten climas fríos.

Conócelas también aquí: Picea abies, Cedrus atlantica, Quercus robur, Fraxinus excelsior, Tilia platyphyllos, Betula pendula, Acer palmatum.

🌿 La Araucaria araucana, también conocida como pehuén o “pino de los monos”, tiene una estructura fascinante: sus hojas son gruesas, duras y puntiagudas, formando una especie de armadura que protege al árbol durante siglos, ya que puede vivir más de mil años. Su crecimiento es muy lento y ordenado, casi geométrico, lo que le da ese aspecto tan antiguo y majestuoso. Además, es una de las coníferas más antiguas del mundo, un verdadero fósil viviente que ya existía cuando los dinosaurios caminaban por la Tierra.
🦜 Esta maravilla vegetal mantiene una relación preciosa con su entorno, especialmente con el pueblo mapuche y con los animales del sur de Chile y Argentina. Las cotorras australes y los roedores andinos ayudan a dispersar sus grandes semillas, llamadas piñones, que son su forma de reproducirse y extenderse por el bosque. Es un ejemplo perfecto de cooperación natural: los animales obtienen alimento y la Araucaria asegura su descendencia, manteniendo así la salud del ecosistema.
🏺 Es profundamente sagrada para el pueblo mapuche, que la considera un símbolo de vida y resistencia. Durante siglos, los piñones fueron base alimenticia y motivo de reunión comunitaria. Incluso, en el siglo XVIII, cuando los europeos la descubrieron, quedaron tan impresionados por su forma que la llevaron a jardines botánicos en Inglaterra, donde la llamaron “monkey puzzle tree” porque decían que ni un mono podría treparla. Una joya viva de la historia natural y cultural del sur del mundo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿