Pehuén
Araucaria araucana
División: PinophytaClase: PinopsidaOrden: AraucarialesFamilia: Araucariaceae
🌲 Araucaria araucana, conocida como araucaria o pehuén, es un árbol perenne de porte arquitectónico con ramas dispuestas en espiral y hojas rígidas y triangulares. Destaca por su silueta primitiva y simétrica, que parece salida de un paisaje prehistórico. Su presencia solemne aporta una belleza imponente y casi escultórica.

Descarga una ficha bonita y práctica de Araucaria araucana, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Tolera desde pleno sol a semisombra, aunque en su juventud agradece cierta protección contra el sol intenso. En la edad adulta se desarrolla mejor en espacios abiertos y luminosos, donde pueda crecer sin competencia.🌡️ Temperatura
Es un árbol muy resistente al frío, capaz de soportar temperaturas bajo cero e incluso nevadas prolongadas. Se adapta a climas templados y fríos, siempre que disponga de suelos profundos y bien drenados.💧 Riego
Requiere un suelo ligeramente húmedo y profundo, pero nunca encharcado. Agradece un riego regular en verano seco, especialmente cuando es joven. Los ejemplares adultos, con raíces profundas, toleran mejor la sequía moderada.💨 Ambiente
Es originaria de zonas montañosas y húmedas de Chile y Argentina, por lo que disfruta de un ambiente fresco y bien aireado, con humedad en el suelo pero sin excesos. Tolera ambientes secos si está bien asentada, pero no la contaminación urbana.🌱 Sustrato
Necesita suelos profundos, frescos y bien drenados, preferiblemente ácidos o neutros. No tolera terrenos compactos ni muy calizos. Para su desarrollo óptimo requiere espacio radicular amplio.🍂 Abonado
Se desarrolla mejor con un aporte anual de materia orgánica bien descompuesta alrededor de su base, evitando fertilizantes químicos ricos en nitrógeno que pueden dañar sus raíces sensibles. Prefiere abonos de liberación lenta, como compost o estiércol muy maduro.🪴 Cultivo
El mejor momento para plantarla es en otoño, en un suelo profundo y con mucho espacio alrededor. No tolera bien los trasplantes, por lo que conviene escoger su ubicación definitiva desde el principio.✂️ Poda
No necesita poda de formación, ya que su crecimiento es natural y muy lento. Solo se recomienda retirar ramas secas o dañadas, y nunca hacer cortes grandes, pues cicatriza con dificultad.🧪 Propagación
La forma más común es a través de semillas frescas, que deben sembrarse poco después de recolectarlas. La propagación vegetativa es difícil y poco usada.✨ ¿Algo más?
Necesita un mantenimiento mínimo: retirar ramas secas o dañadas y mantener libre de malas hierbas la base del tronco. No tolera podas intensas ni trasplantes.
Ubicación
Conocida como el pehuén o pino de Chile, esta conífera singular destaca por su porte simétrico y sus hojas triangulares rígidas. Se utiliza como árbol ornamental en parques amplios o jardines de clima templado, donde aporta un aire prehistórico y escultórico. Ideal como ejemplar aislado o punto focal, su silueta geométrica crea un efecto majestuoso. Prefiere suelos frescos y bien drenados y exposición soleada.Acompañantes
Por su porte monumental, se suele plantar aislada. Sin embargo, en parques y jardines amplios puede acompañarse de otras coníferas ornamentales (Picea, Cedrus) o de frondosas de gran tamaño que soporten climas fríos.Conócelas también aquí: Picea abies, Cedrus atlantica, Quercus robur, Fraxinus excelsior, Tilia platyphyllos, Betula pendula, Acer palmatum.












