Estrella de Madagascar

Estrella de Madagascar

Angraecum sesquipedale

División: Angiospermas
Clase: Monocotiledóneas
Orden: Asparagales
Familia: Orchidaceae

🌸 Angraecum sesquipedale, conocido como estrella de Madagascar, es una orquídea de flores blancas con forma estrellada y un espolón extraordinariamente largo. Destaca por su elegancia pura, que parece suspendida en el aire. Su silueta etérea le ha dado fama como una de las orquídeas más fascinantes del mundo.

Originaria de Madagascar, la estrella de Madagascar vive como epífita en bosques húmedos donde se fija sobre troncos y ramas. Tolera bien la sombra y la humedad alta. Se reproduce por semillas diminutas que dependen de hongos simbióticos para germinar. En conjunto forma grupos de hojas rígidas y flores blancas y largas que parecen flotar en la penumbra del bosque.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Angraecum sesquipedale, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Esta orquídea puede alcanzar entre 30 y 60 centímetros de altura, con hojas largas y rígidas. Su crecimiento es lento y puede tardar varios años en florecer por primera vez. En maceta conserva el mismo tamaño, ideal para cultivo interior.
🌱 Tallo
El tallo es erecto y alargado, con hojas gruesas dispuestas en dos filas que se alternan formando un abanico rígido. Su porte robusto sostiene flores grandes y cerosas con su característico espolón larguísimo.
🫚 Raíces
Las raíces son gruesas, aéreas y cubiertas de velamen, especializadas en absorber humedad del aire y fijarse a los troncos donde vive como epífita. Esta estructura radicular potente le da estabilidad y capacidad de autosuficiencia.
🌿 Hojas
Las hojas son largas, gruesas y en forma de cinta, con un tacto firme y disposición alterna. Su color es verde oscuro, brillante y uniforme. Son carnosas y retienen agua, permitiendo que la orquídea soporte la humedad variable del bosque tropical.
🌸 Floración
Florece en invierno, mostrando flores grandes y blancas de aspecto estrellado. Cada flor tiene un espolón extraordinariamente largo, de hasta 30 cm, con pétalos cerosos y fragancia nocturna. Su diseño está adaptado a la polinización por una polilla de lengua extremadamente larga, uno de los casos más famosos de coevolución.
🍏 Fruto
Los frutos se desarrollan en cápsulas largas y estrechas que maduran lentamente. Cada cápsula contiene miles de semillas diminutas, casi como polvo. Estas semillas solo germinan con hongos asociados, lo que hace que la reproducción natural sea muy especializada.
🕰️ Longevidad
Es una orquídea perenne longevísima, capaz de vivir más de 20 años. Con buena humedad, ventilación y luz filtrada, crece lentamente y mantiene su floración espectacular durante décadas.
🧬 Variedades
La Angraecum sesquipedale posee pocas variedades, pero sí selecciones apreciadas por el tamaño de la flor y la longitud del espolón. Algunos cultivares hortícolas se designan como ‘Long Spur’, de espolones especialmente largos, y otros destacan por flores más abiertas y blancas como ‘Grandiflora’. También existen líneas mejoradas para cultivo doméstico, aunque la especie es ya de por sí muy uniforme.
☀️ Luz
Requiere luz abundante pero filtrada, sin sol directo intenso. En su hábitat natural crece bajo la sombra ligera de los árboles tropicales. En interior, colócala cerca de una ventana luminosa con cortina ligera. La falta de luz impide la floración.
🌡️ Temperatura
Es una orquídea tropical que necesita temperaturas cálidas y estables, entre 18 °C y 28 °C. No tolera el frío ni las corrientes de aire; por debajo de 15 °C su crecimiento se detiene. Requiere alta humedad y buena ventilación.
💧 Riego
Esta orquídea necesita riegos frecuentes durante su fase de crecimiento, manteniendo el sustrato siempre ligeramente húmedo, pero con excelente drenaje. En invierno, reduce la frecuencia, dejando que las raíces se sequen parcialmente entre riegos. También agradece pulverizaciones regulares para mantener alta la humedad ambiental sin mojar en exceso las flores.
💨 Ambiente
Necesita una humedad ambiental elevada, idealmente entre el 60 % y el 80 %, para desarrollarse como en su hábitat tropical de Madagascar. Requiere aire en movimiento y un ambiente cálido y húmedo. En interiores se recomienda el uso de humidificadores o bandejas con agua para mantener su equilibrio.
🌱 Sustrato
Como orquídea epífita, necesita un sustrato muy aireado y drenante. Lo ideal es una mezcla de corteza de pino gruesa, carbón vegetal y un poco de musgo sphagnum para conservar la humedad sin apelmazarse. No debe cultivarse en tierra común; sus raíces requieren mucha ventilación y secarse parcialmente entre riegos para evitar enfermedades fúngicas.
🍂 Abonado
Como la mayoría de las orquídeas epífitas, agradece abonados ligeros y frecuentes. Durante la primavera y el verano aplica un abono orgánico líquido específico para orquídeas, muy diluido, cada 2 o 3 semanas. En otoño e invierno basta con reducir la frecuencia. Los extractos de algas y el té de compost son excelentes opciones que fortalecen raíces y hojas sin acumular sales.
🪴 Cultivo
Si crece en maceta o cesta, aprovecha la primavera para renovar el sustrato y darle algo más de espacio. Manipula las raíces con cuidado, son delicadas. Tras el cambio, espera unos días antes de regar para evitar que se dañen. No necesita trasplantes frecuentes: basta con hacerlo cada pocos años, cuando el sustrato se descompone.
✂️ Poda
No necesita poda, salvo para retirar raíces o varas florales secas una vez que la floración haya terminado. Si alguna hoja amarillea o se daña, córtala con cuidado desde la base. Evita cortes innecesarios, ya que las orquídeas son sensibles a las heridas.
🧪 Propagación
La multiplicación se realiza por semillas en laboratorio, mediante técnicas de cultivo in vitro, o por división de plantas adultas con varios brotes. En cultivo doméstico, el método más fiable es separar los hijuelos basales cuando desarrollen raíces propias, colocándolos en sustrato para orquídeas y manteniendo alta humedad ambiental.
✨ ¿Algo más?
Limpia las hojas con un paño húmedo y elimina las raíces secas o deterioradas. Retira también las flores marchitas para estimular nuevas floraciones. Mantén libre de restos el interior de la maceta y revisa que haya buena aireación alrededor de las raíces.
Estrella de Madagascar (Angraecum sesquipedale)
Ubicación
Esta orquídea epífita es célebre por la elegancia de sus flores blancas, estrelladas y perfumadas. Se cultiva principalmente en invernaderos o interiores luminosos, donde aporta un toque exótico y refinado. Sus raíces aéreas y su porte elegante la hacen ideal para colecciones de orquídeas tropicales. En floración, se convierte en un auténtico punto focal por su belleza y su historia botánica.
Acompañantes
Esta orquídea luce especialmente bien acompañada de otras especies epífitas de follaje fino o floración delicada, como Oncidium, Dendrobium o Vanda. También se puede combinar con helechos tropicales o bromelias pequeñas, creando colecciones exóticas equilibradas y elegantes en interiores húmedos o invernaderos.

Conócelas también aquí: Oncidium spp., Dendrobium spp., Vanda spp., Adiantum capillus-veneris, Aechmea fasciata, Vriesea spp..

🌸 Es famosa por haber inspirado una de las predicciones más célebres de la historia natural: cuando Charles Darwin la observó en 1862, quedó intrigado por el larguísimo espolón de su flor —de hasta 30 centímetros—, al final del cual se acumula el néctar. Concluyó que debía existir una polilla con una probóscide igual de larga capaz de llegar hasta el fondo para alimentarse y, al hacerlo, polinizar la flor. Décadas después, se descubrió efectivamente a la polilla Xanthopan morganii praedicta, confirmando la intuición de Darwin y convirtiendo a esta orquídea en un símbolo de la coevolución entre plantas y polinizadores.
🌿 Además de su impresionante estructura floral, la Angraecum sesquipedale tiene una particularidad sensorial: su perfume se intensifica durante la noche. Esto se debe a que sus principales polinizadores son nocturnos; el aroma dulce y penetrante actúa como una señal olfativa que guía a las polillas a través de la oscuridad de los bosques tropicales de Madagascar. Durante el día, el olor disminuye casi por completo, conservando energía y adaptándose con precisión a los ritmos de sus visitantes naturales.
🌙 Su sobrenombre, “estrella de Madagascar”, no solo alude a la forma de sus flores, sino también a su brillo casi etéreo bajo la luz tenue. Los pétalos cerosos reflejan la luz de la luna, haciendo que la planta parezca luminosa en su entorno natural. En su hábitat, suele crecer adherida a ramas altas, lejos del suelo húmedo, donde la brisa circula libremente y la luz se filtra en destellos. Así, suspendida entre la sombra y la claridad, esta orquídea combina perfección botánica y belleza poética en una de las historias más fascinantes del reino vegetal.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿