Anacampsero

Anacampsero

Anacampseros rufescens

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Caryophyllales
Familia: Anacampserotaceae

🌵 Anacampseros rufescens, conocida como anacampseros, es una suculenta pequeña de hojas carnosas que se disponen en rosetas apretadas y adquieren tonos verdes, púrpuras y rojizos. Destaca por la forma en que sus hojas se colorean intensamente con la luz, creando un efecto casi iridiscente. Su tamaño diminuto y su mezcla de colores la convierten en un pequeño tesoro para colecciones de suculentas.

Originaria del sur de África, la anacampseros vive en laderas áridas, grietas rocosas y suelos arenosos donde la lluvia es escasa. Tolera muy bien la sequía y el sol intenso. Se reproduce por hojas o fragmentos de tallo que enraízan con facilidad. En grupo forma pequeñas alfombras de rosetas compactas con tonos verdosos y rojizos que tapizan suavemente el suelo.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Anacampseros rufescens, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Esta pequeña suculenta forma matas de entre 5 y 15 centímetros de altura, con hojas compactas y carnosas. Su crecimiento es lento y tarda varios años en formar grupos densos. En maceta mantiene el mismo tamaño, con rosetas ligeramente más cerradas.
🌱 Tallo
El tallo es corto, ramificado y muy suculento, formando pequeños cojines donde las hojas carnosas se aprietan unas contra otras. Su porte compacto le da un aspecto geométrico y ordenado.
🫚 Raíces
Las raíces son finas pero capaces de almacenar algo de humedad, adaptadas a sustratos muy drenantes. Esta base discreta permite que la planta sobreviva largos periodos secos y rebrote desde la raíz si pierde hojas.
🌿 Hojas
Las hojas son pequeñas, carnosas y ovaladas, dispuestas en rosetas compactas. Su color es verde oliva con tonalidades púrpuras que se intensifican con el sol. Almacenan agua y les permiten soportar sequías prolongadas.
🌸 Floración
Florece en verano, abriendo pequeñas flores al atardecer durante apenas unas horas. Las flores son rosadas o púrpura, con pétalos estrechos y delicados que contrastan con el follaje suculento. Su breve apertura está sincronizada con la actividad de pequeños insectos crepusculares que ayudan en la polinización.
🍏 Fruto
Tras la floración, forma cápsulas pequeñas y alargadas que se secan rápidamente al sol. Dentro contienen semillas diminutas, negras y muy ligeras. El viento y los movimientos del tallo ayudan a que se dispersen, aunque la planta también se multiplica con facilidad por hojas sueltas.
🕰️ Longevidad
Es una suculenta perenne que suele vivir entre 5 y 10 años. Con luz brillante y riegos muy moderados puede mantenerse saludable durante más tiempo, formando matas densas que se renuevan lentamente.
🧬 Variedades
La Anacampseros rufescens cuenta con pocas variedades formales, pero sí con selecciones apreciadas por la intensidad del color púrpura en las hojas. Entre ellas destacan ‘Sunrise’, de tonos rosados más brillantes; ‘Variegata’, con vetas crema y verdes; y líneas compactas usadas en composiciones de suculentas. Su variabilidad cromática aumenta con la luz, por lo que estas diferencias se vuelven especialmente visibles en cultivo.
☀️ Luz
Necesita mucha luz para mantener el color púrpura intenso de sus hojas. Prefiere pleno sol o, en climas muy cálidos, semisombra luminosa durante las horas más intensas del día. En sombra pierde color y se alarga, por lo que es esencial garantizar varias horas de luz directa diaria.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas cálidos y secos, con temperaturas ideales entre 18 °C y 30 °C. Tolera descensos ocasionales hasta unos 10 °C si el sustrato está seco, pero no soporta heladas. En regiones frías conviene cultivarla en maceta y resguardarla en interior durante el invierno.
💧 Riego
Requiere riegos muy moderados, típicos de las suculentas. Conviene dejar que el sustrato se seque completamente entre cada aplicación de agua, ya que sus hojas carnosas almacenan humedad suficiente. Durante el verano, riega cada 10 a 15 días, y en invierno reduce al mínimo o suspende los riegos, evitando siempre el encharcamiento que puede causar pudrición de raíces.
💨 Ambiente
Se adapta a ambientes secos y soleados, propios de regiones áridas del sur de África. No necesita humedad ambiental alta, y el exceso puede dañarla fácilmente. Agradece espacios bien ventilados y secos, donde el aire circule libremente y evite la condensación. Ideal para interiores luminosos o terrazas protegidas de la lluvia.
🌱 Sustrato
Esta suculenta requiere un sustrato muy drenante, pobre en materia orgánica y con alto contenido mineral. Lo ideal es una mezcla específica para cactus y suculentas que incluya arena gruesa, perlita, grava volcánica o piedra pómez. Evita los suelos compactos o que retengan humedad, ya que sus raíces carnosas se pudren con facilidad si permanecen húmedas demasiado tiempo.
🍂 Abonado
Esta suculenta de crecimiento lento requiere muy poco abonado. Durante la primavera y el verano puedes aplicar un abono orgánico líquido específico para cactus y suculentas, diluido a la mitad de la dosis recomendada, una vez al mes. El exceso de nutrientes puede provocar un crecimiento blando y menos colorido en sus hojas. En otoño e invierno no necesita fertilización, ya que entra en reposo.
🪴 Cultivo
Plántala en primavera, cuando el clima empieza a suavizarse. Usa una maceta ancha y poco profunda, con sustrato muy suelto y drenante. Después del trasplante, espera unos días antes de regar para que las raíces cicatricen bien. Cada dos o tres años conviene renovar la tierra y aprovechar para dividir las rosetas si quieres obtener nuevas plantas.
✂️ Poda
No necesita poda como tal. Basta con ir quitando hojas secas o tallos que se hayan alargado demasiado, cortando siempre con una herramienta limpia. Si se vuelve muy densa, puedes recortar suavemente las puntas para mantener una forma compacta y estimular nuevos brotes.
🧪 Propagación
Se multiplica fácilmente por semillas o esquejes de hoja. Si optas por las semillas, siémbralas en primavera sobre un sustrato muy mineral y apenas cúbrelas, ya que necesitan luz para germinar. Mantén la humedad ligera y temperatura cálida. Para esquejes, corta una hoja sana, deja que cicatrice unos días y colócala sobre sustrato seco; en poco tiempo emitirá raíces.
✨ ¿Algo más?
Basta con eliminar las hojas secas de la base y limpiar suavemente el polvo del follaje con un pincel o aire suave. Evita usar agua directamente sobre las hojas para no dañar la capa protectora. Si crece muy densa, separa los hijuelos para mejorar la ventilación.
Anacampsero (Anacampseros rufescens)
Ubicación
Esta pequeña suculenta es muy valorada por el atractivo color púrpura de sus hojas, que forma un bonito contraste con el verde brillante de los brotes jóvenes. Se utiliza principalmente en macetas, jardineras y rocallas, aportando un toque de color y textura. En interiores luminosos o terrazas soleadas prospera fácilmente con poco riego. Su porte compacto y su crecimiento lento la hacen ideal para colecciones de suculentas o jardines de bajo mantenimiento.
Acompañantes
Combina muy bien con otras suculentas compactas de tonos contrastantes, como Echeveria, Haworthia o Graptopetalum, creando composiciones visualmente ricas y de bajo mantenimiento. En rocallas o macetas mixtas se integra con especies de porte bajo y follaje plateado, aportando color y textura en espacios soleados o interiores luminosos.

Conócelas también aquí: Echeveria elegans, Haworthia attenuata, Graptopetalum paraguayense, Sedum morganianum, Sempervivum tectorum, Kalanchoe tomentosa, Crassula ovata, Crassula perforata.

🌞 Tiene una asombrosa capacidad camaleónica: sus hojas, inicialmente verde oliva o grisáceas, se tiñen con el tiempo de tonos púrpura, rosados e incluso cobrizos cuando reciben suficiente luz solar. Este cambio de color no es solo ornamental; los pigmentos antociánicos que producen esos matices actúan como una especie de protector solar natural, ayudando a la planta a defenderse del exceso de radiación y a reducir la pérdida de agua. Cuanto más sol recibe, más intensos y vibrantes se vuelven sus colores.
🌵 A pesar de su tamaño pequeño y apariencia frágil, la Anacampseros rufescens es una auténtica experta en supervivencia. Sus hojas carnosas funcionan como pequeños depósitos de agua y nutrientes, permitiéndole resistir largas temporadas de sequía. En su hábitat nativo, en regiones áridas de Sudáfrica, puede pasar semanas sin lluvia, expandiendo lentamente sus rosetas compactas y formando con el tiempo una densa alfombra vegetal que protege el suelo del calor extremo y ayuda a conservar la humedad. Es una de esas plantas que demuestra que la discreción también puede ser una forma de fortaleza.
🌸 Cuando llega el momento de florecer, lo hace con una delicadeza casi poética: sus pequeñas flores blancas o rosadas se abren solo durante unas horas, generalmente a media mañana, y se cierran para siempre ese mismo día. Su vida es breve pero encantadora, y quienes logran verla abierta disfrutan de un espectáculo efímero. Si la flor es polinizada, da lugar a cápsulas diminutas repletas de semillas finas como polvo, que el viento o una simple brisa pueden dispersar con facilidad, asegurando así nuevas generaciones de estas resistentes y elegantes suculentas.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿