Malvavisco

Malvavisco

Althaea officinalis

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Malvales
Familia: Malvaceae

🌿 Althaea officinalis, conocida como malvavisco, es una planta herbácea de tallos vellosos y flores suaves de tonos rosados o lilas. Destaca por la textura aterciopelada de sus hojas y pétalos. Su dulzura visual y su historia medicinal le dan un encanto antiguo y reconfortante.

Originaria de las regiones costeras de Europa y Asia, esta planta se encuentra comúnmente en suelos húmedos y arcillosos, especialmente en áreas cercanas a ríos y pantanos. La malva dulce prospera en climas templados, mostrando un crecimiento robusto que puede alcanzar hasta 1.5 metros de altura. Su porte erguido y ramificado le permite adaptarse bien a diferentes condiciones ambientales. Se reproduce principalmente a través de semillas, que caen al suelo y germinan bajo las condiciones adecuadas. Esta especie desempeña un papel importante en su ecosistema al atraer polinizadores como abejas y mariposas, y también ayuda a mejorar la calidad del suelo donde se establece.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Althaea officinalis, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
La Althaea officinalis, conocida como altea o malvavisco, es una planta perenne de porte herbáceo que alcanza entre 1 y 1,5 metros de altura, con tallos erguidos y poco ramificados. Su porte es esbelto y vertical, formando matas densas que aportan volumen en huertos de plantas medicinales y jardines de estilo naturalista.
🌿 Hojas
Las hojas del malvavisco son grandes, de forma ovada a acorazonada, con márgenes dentados y una textura aterciopelada al tacto por la presencia de finos pelos. Se disponen de manera alterna en los tallos y presentan un color verde grisáceo característico. Además de su función fotosintética, concentran mucílagos que han sido aprovechados tradicionalmente en preparaciones medicinales.
🌸 Floración
Florece en verano, produciendo flores de unos 4 a 6 cm de diámetro, de color blanco a rosado suave, con cinco pétalos delicados y de aspecto satinado. Se agrupan en las axilas superiores de las hojas, adornando los tallos erectos con un aire ligero y elegante. Además de su valor ornamental, estas flores atraen abejas y otros polinizadores, contribuyendo a la biodiversidad del jardín.
🍏 Fruto
El fruto del malvavisco es un esquizocarpo en forma de disco aplanado, formado por numerosos mericarpos dispuestos en círculo, que recuerdan a una pequeña roseta. Cada uno contiene una semilla de color marrón oscuro a negro, de superficie lisa y tamaño reducido. Al madurar en verano tardío u otoño, los frutos se secan y liberan las semillas, que pueden germinar al año siguiente si encuentran las condiciones adecuadas de humedad y temperatura.
🧬 Variedades
Dentro de Althaea officinalis no existen cultivares ornamentales tan diferenciados como en otras especies, pero sí se reconocen poblaciones locales seleccionadas por su vigor, porte o concentración de principios activos. En herboristería se distinguen principalmente variedades silvestres y de cultivo, siendo estas últimas adaptadas para obtener raíces más carnosas y ricas en mucílagos. En jardines de plantas medicinales se suele emplear la forma típica, aunque algunos viveros ofrecen selecciones con flores de tonos más intensos dentro de la gama rosada.
☀️ Luz
Necesita buena exposición solar para crecer con vigor y florecer abundantemente. Prefiere lugares a pleno sol, aunque en climas cálidos también tolera la semisombra ligera. En entornos demasiado sombreados tiende a desarrollar tallos más débiles y una floración escasa, por lo que lo ideal es situarlo en espacios abiertos y bien iluminados.
🌡️ Temperatura
Se adapta bien a climas templados y fríos, soportando sin problemas las bajas temperaturas del invierno gracias a su raíz profunda y resistente. Tolera heladas moderadas y puede rebrotar en primavera incluso tras perder la parte aérea. Su rango óptimo de desarrollo se sitúa entre 15 °C y 25 °C, aunque en veranos muy calurosos agradece suelos frescos y cierta humedad para mantenerse vigoroso.
💧 Riego
Requiere suelos frescos y húmedos para desarrollarse correctamente, por lo que agradece riegos regulares, sobre todo en verano y durante la floración. No tolera la sequía prolongada, que reduce su porte y calidad medicinal, aunque tampoco conviene encharcar el terreno, ya que puede afectar a la raíz. Lo ideal es mantener una humedad constante y ligera, imitando las condiciones de las riberas y praderas húmedas donde crece de forma natural.
💨 Ambiente
El malvavisco se desarrolla mejor en entornos templados, húmedos y bien iluminados, similares a los de las riberas o praderas frescas donde crece de forma natural. Prefiere atmósferas con cierta humedad ambiental y suelos que conserven frescor, aunque tolera el viento moderado gracias a sus tallos firmes. No es sensible a la polución, por lo que puede cultivarse también en huertos urbanos o jardines próximos a zonas habitadas.
🌱 Sustrato
Prospera en terrenos profundos, sueltos y ricos en materia orgánica, con buena capacidad de retención de humedad pero sin encharcamientos. Prefiere suelos francos o franco-arenosos, fértiles y frescos, donde sus raíces puedan desarrollarse con amplitud. Tolera tanto pH neutros como ligeramente alcalinos, y suele crecer de manera natural en márgenes de ríos, praderas húmedas y suelos aluviales.
🍂 Abonado
Responde bien a abonados orgánicos moderados, que enriquecen el suelo y favorecen tanto el desarrollo de raíces como de la parte aérea. Es recomendable aportar compost o estiércol bien descompuesto al inicio de la primavera, lo que mejora la estructura del terreno y asegura una buena floración. Durante la temporada de crecimiento se puede reforzar con un abono orgánico líquido suave cada 4 a 6 semanas, evitando excesos de nitrógeno que generan demasiado follaje en detrimento de las flores y de sus principios activos.
🪴 Cultivo
Las plántulas se aclimatan bien al trasplante cuando alcanzan unos 10 cm de altura.
✂️ Poda
No requiere una poda estricta, pero sí conviene un mantenimiento regular. Tras la floración se pueden recortar los tallos secos o marchitos para estimular nuevos brotes y mantener un porte ordenado. Al final del invierno, en climas fríos, se recomienda eliminar las partes aéreas secas, ya que la planta rebrotará con fuerza desde la base en primavera. Estas podas ligeras ayudan a conservar la mata vigorosa y productiva durante más años.
🧪 Propagación
La división de matas es el método más rápido y fiable: en primavera u otoño se separan fragmentos con raíces sanas y yemas activas, que se replantan directamente en el terreno definitivo. También puede multiplicarse por semilla, que se siembra en primavera, directamente en el terreno o en semillero protegido. Antes de sembrar, es recomendable escarificar ligeramente las semillas o ponerlas en remojo durante unas horas para mejorar la germinación, que suele ser lenta e irregular.
✨ ¿Algo más?
Durante la floración, retira las flores marchitas y los tallos secos para estimular nuevos brotes. A finales de la temporada, corta las partes aéreas que se hayan secado y limpia la base de restos para prevenir hongos. En climas fríos, un acolchado ligero protegerá las raíces durante el invierno.
Malvavisco (Althaea officinalis)
Ubicación
El malvavisco es apreciado en jardines de estilo naturalista y huertos de plantas medicinales por su porte erguido y sus flores suaves de tonos rosados. Puede emplearse en borduras, arriates y espacios húmedos del jardín, donde aporta verticalidad y ligereza. Además, atrae abejas y otros polinizadores, lo que lo convierte en un buen aliado para la biodiversidad.
Acompañantes
combina muy bien con otras plantas medicinales y ornamentales que comparten gustos por suelos frescos y ambientes soleados. Se integra de forma armónica con caléndulas, equináceas, melisas o lavandas, creando arriates aromáticos y de valor terapéutico. Su follaje grisáceo y aterciopelado también añade un contraste interesante en composiciones con vivaces y arbustos de hoja verde intensa. También puede plantarse junto a gramíneas o vivaces de flor alta, que acompañan su porte erguido y favorecen composiciones naturalistas, además de atraer una mayor diversidad de polinizadores al jardín.

Conócelas también aquí: Calendula officinalis, Echinacea purpurea, Melissa officinalis, Lavandula angustifolia, Miscanthus sinensis.

Usos y recolección
Del malvavisco se aprovechan las raíces, hojas y flores, todas ricas en mucílagos que suavizan la garganta y la piel irritada. Las raíces se extraen en otoño, cuando la parte aérea se seca, y las hojas y flores se recolectan en verano. Tras lavar las raíces, se cortan en rodajas y se secan a baja temperatura; el resto de la planta se seca a la sombra y se conserva en frascos de vidrio cerrados, lista para preparar infusiones o cataplasmas calmantes.
🧁 De su raíz se extraía una sustancia mucilaginosa que, combinada con miel o azúcar, se usaba tradicionalmente para crear un dulce medicinal espumoso. Con el tiempo, esta preparación inspiró los primeros marshmallows, aunque hoy en día ya no se hacen con la planta real.
🌿 Su nombre viene del griego althainein, que significa “curar” o “sanar”, reflejando su larga historia como planta medicinal. Se cultiva desde la Antigüedad en jardines de monasterios, boticas y huertos familiares.
Hojas amarillas o crecimiento débil
Suele deberse a suelos muy pobres o exceso de agua. El malvavisco necesita un suelo fértil pero bien drenado, y riegos moderados. En suelos muy ligeros o desgastados, aporta compost o abono orgánico al inicio de la primavera.
Hojas con bordes secos o manchas
Puede deberse a sol intenso en climas muy calurosos o a viento seco. Aunque tolera el sol, agradece algo de sombra parcial en las horas más fuertes del día. Acolcha la base para conservar la humedad.
Tallos largos y delgados que se doblan
En suelos muy fértiles o con poco sol, los tallos pueden crecer demasiado rápido y perder firmeza. Puedes entutorarlos o plantar en grupos para que se sostengan. Asegura buena exposición solar (mínimo 4–6 h al día).
Flores escasas o poco vistosas
Puede estar relacionado con falta de luz o poda inadecuada. No requiere podas fuertes, pero una limpieza de tallos secos estimula la floración. Planta a pleno sol para obtener floraciones más abundantes.
Hojas con agujeros o presencia de plagas
Puede atraer orugas o escarabajos. Revisa el envés de las hojas y retira manualmente las plagas pequeñas. Si es necesario, aplica tratamientos ecológicos como jabón potásico o neem.
Extensión descontrolada o plantas demasiado juntas
Es una vivaz que puede propagarse por semillas. Si no deseas que se auto-siembren, corta las flores antes de que formen semilla. También puedes dividir matas viejas en otoño para mantenerlas controladas y vigorosas.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿