Árbol de seda

Árbol de seda

Albizia julibrissin

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae

🌸 Albizia julibrissin, conocida como árbol de seda, es un árbol de copa amplia y hojas finamente divididas que producen racimos de flores rosadas y plumosas. Destaca por la textura ligera de sus flores, que parecen pequeñas nubes. Su sombra delicada y su floración etérea aportan un aire de suavidad veraniega.

Originario de Asia y el sureste de Europa, la Albizia julibrissin se encuentra a menudo en zonas cálidas y soleadas, prosperando en suelos bien drenados. Este árbol puede alcanzar alturas de hasta 15 metros, con un porte extendido y una copa ancha que ofrece sombra en los días calurosos. Es resistente a la sequía, lo que le permite adaptarse a diferentes condiciones climáticas. Su reproducción se da principalmente a través de semillas, las cuales son dispersadas por el viento y animales. Este árbol juega un papel importante en su ecosistema, proporcionando hábitat y alimento para polinizadores y aves, además de contribuir a la formación de bosques en su entorno natural.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Albizia julibrissin, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
La Albizia julibrissin, conocida como árbol de la seda, alcanza entre 5 y 12 metros de altura, con un tronco delgado y copa amplia en forma de sombrilla. Su porte elegante y ligero la convierte en un árbol ornamental muy apreciado en jardines y paseos.
🌿 Hojas
Sus hojas son grandes, compuestas y de tipo bipinnado, es decir, divididas en numerosos foliolos muy finos que le dan un aspecto plumoso y delicado. Son de color verde intenso durante la temporada de crecimiento y aportan al árbol una sombra ligera y agradable.
🌸 Floración
Florece en verano, cubriéndose de inflorescencias sedosas en tonos rosados a rojizos que recuerdan a suaves pompones. Estas flores, formadas por largos estambres, desprenden un aroma dulce y atraen a numerosos insectos polinizadores, aportando un aire exótico y muy ornamental al árbol.
🍏 Fruto
El fruto de la Albizia julibrissin es una vaina alargada y plana, de color marrón, que puede medir hasta 20 cm de longitud. Al madurar, permanece colgando del árbol durante el invierno y contiene varias semillas planas que se dispersan con facilidad.
🕰️ Longevidad
Suele tener una longevidad relativamente corta en comparación con otros árboles ornamentales, viviendo por lo general entre 30 y 45 años. Su vida puede verse reducida en ambientes urbanos debido a su susceptibilidad a plagas, enfermedades y daños por heladas, aunque en condiciones óptimas alcanza su máximo desarrollo y mantiene un aspecto vigoroso durante varias décadas.
🧬 Variedades
Albizia julibrissin cuenta con varias variedades y cultivares ornamentales que se diferencian principalmente por el color del follaje y las flores. Entre las más apreciadas destacan Albizia julibrissin ‘Summer Chocolate’, con hojas de tono púrpura oscuro que generan un contraste muy decorativo; Albizia julibrissin ‘Ombrella’, de porte más compacto y flores de un rosa intenso; y Albizia julibrissin ‘E.H. Wilson’, conocida por su resistencia al frío. Estas variedades permiten adaptar la especie a distintos estilos de jardín y preferencias estéticas.
☀️ Luz
Albizia julibrissin es una especie de pleno sol, ya que requiere una exposición directa y abundante a la luz solar para crecer con vigor y florecer abundantemente. Aunque puede tolerar algo de sombra ligera, su desarrollo se ve favorecido en lugares abiertos y bien iluminados.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados a cálidos, ya que es un árbol sensible a heladas intensas y prolongadas. Tolera bien el calor del verano, pero en regiones con inviernos muy fríos puede sufrir daños en ramas o incluso morir si las temperaturas bajan demasiado, por lo que prospera mejor en zonas donde los inviernos son suaves.
💧 Riego
El riego debe ser moderado, ya que es un árbol con buena tolerancia a la sequía una vez establecido. Durante sus primeros años de crecimiento conviene mantener el sustrato ligeramente húmedo para favorecer un buen enraizamiento, pero en la etapa adulta solo necesita riegos ocasionales en épocas de calor extremo o sequía prolongada, evitando siempre el encharcamiento que puede dañar sus raíces.
💨 Ambiente
Se adapta bien a ambientes secos y no exige una humedad ambiental elevada, lo que la hace adecuada para climas mediterráneos y continentales. Sin embargo, también tolera atmósferas moderadamente húmedas siempre que el suelo tenga buen drenaje, ya que la combinación de humedad excesiva y mal drenaje favorece la aparición de enfermedades radiculares.
🌱 Sustrato
Albizia julibrissin es poco exigente en cuanto al tipo de terreno, aunque se desarrolla mejor en suelos sueltos, fértiles y bien drenados, tolerando tanto sustratos arenosos como arcillosos siempre que no se encharquen.
🍂 Abonado
No requiere fertilizaciones intensivas, pero una aplicación anual de compost o abono orgánico en primavera favorece su crecimiento y una floración más abundante, evitando siempre excesos de nitrógeno que podrían estimular demasiado el follaje en detrimento de las flores.
🪴 Cultivo
Se recomienda realizarlo en primavera u otoño, cuando las temperaturas son suaves y el suelo conserva algo de humedad. Es importante elegir un lugar soleado, con espacio suficiente para el desarrollo de su copa ancha, y preparar un hoyo amplio que favorezca la aireación de las raíces; tras colocar el árbol, conviene rellenar con tierra fértil bien drenada y regar abundantemente para asegurar un buen enraizamiento. Se trata de un árbol de porte medio con copa extendida que puede alcanzar entre 5 y 7 metros de diámetro. Por ello, se recomienda dejar al menos 5 a 6 metros de distancia entre ejemplares o respecto a otras especies, evitando plantarlo demasiado cerca de construcciones, muros o pavimentos para permitirle crecer con naturalidad y sin interferencias.
✂️ Poda
La poda debe realizarse de forma ligera y principalmente con fines de formación o limpieza, ya que el árbol tiene una copa naturalmente elegante y abierta. Se recomienda podar a finales de invierno o inicios de primavera, eliminando ramas secas, dañadas o mal orientadas, y evitando cortes drásticos porque podrían debilitarlo y hacerlo más susceptible a enfermedades.
🧪 Propagación
La propagación de Albizia julibrissin se realiza sobre todo por semillas, pero también es posible multiplicarla mediante esquejes semileñosos en verano, aunque este método resulta menos frecuente y con menor porcentaje de éxito que la reproducción por semillas. Las semillas maduran en el árbol a finales del verano o comienzos del otoño dentro de vainas alargadas de color pardo, que se recogen cuando están secas en el árbol, antes de que se abran y liberen las semillas. Pueden almacenarse en lugar fresco y seco para su posterior siembra o conservación. Las semillas presentan una cubierta dura que conviene escarificar o remojar en agua caliente durante unas horas para facilitar la germinación. Una vez tratadas, se siembran en primavera en un sustrato ligero y bien drenado, manteniendo una humedad constante sin encharcar; las plántulas deben protegerse de las heladas durante sus primeros años hasta que alcancen la suficiente resistencia para establecerse en el terreno definitivo.
✨ ¿Algo más?
Durante la temporada de crecimiento, retira las hojas secas y los restos florales que caen sobre el suelo para prevenir hongos. En ejemplares jóvenes, limpia el tronco y las ramas bajas para favorecer una estructura más equilibrada. Un acolchado ligero ayuda a conservar la humedad en verano.
Árbol de seda (Albizia julibrissin)
Ubicación
El árbol de la seda es una especie ornamental de porte extendido y follaje plumoso, muy apreciada por su sombra ligera y su floración rosada y sedosa. Se utiliza como árbol aislado en jardines, paseos y parques, donde aporta un aire tropical y romántico. Sus flores atraen abejas y mariposas, y su silueta elegante destaca especialmente al atardecer. Es ideal para climas cálidos y secos, donde otras especies podrían sufrir el calor.
Acompañantes
Combina bien con plantas acompañantes que soporten pleno sol y suelos bien drenados, creando contrastes de textura y color en el jardín. Se suele asociar con arbustos mediterráneos como lavandas, adelfas o santolinas, así como con gramíneas ornamentales y vivaces de flor que realzan su porte ligero; también puede plantarse cerca de especies de porte más bajo que aprovechen la sombra ligera y filtrada que genera su copa.

Conócelas también aquí: Lavandula angustifolia, Nerium oleander, Miscanthus sinensis.

🌙 En muchas culturas asiáticas se la conoce como “árbol de la felicidad”. En la medicina tradicional china, la corteza y las flores se utilizan como remedio contra la tristeza, el insomnio y la ansiedad. Se cree que calma el corazón y eleva el ánimo, tanto en sentido físico como emocional.
🛌 Sus hojas son compuestas y sensibles al tacto. Al caer la noche, se pliegan y “duermen”, un fenómeno llamado nictinastia. Este movimiento también ocurre cuando hace mucho calor o viento, como un sistema de defensa natural.
🫘 Después de la floración, forma vainas planas con semillas en su interior, parecidas a las de las legumbres. De hecho, Albizia julibrissin pertenece a la familia de las fabáceas, como el guisante o la acacia. Algunas aves y animales pequeños se alimentan de estas semillas en la naturaleza.
Hojas amarillas o caída prematura del follaje
Puede deberse a riego excesivo, suelo encharcado o estrés por sequía. Este árbol necesita buen drenaje y riegos espaciados pero profundos en verano. En otoño es normal cierta pérdida de hojas, ya que es caducifolio.
Poca floración o flores débiles
Suele deberse a falta de sol o poda excesiva. Albizia necesita pleno sol para florecer abundantemente. Evita podar ramas jóvenes en primavera, ya que allí se desarrollan las flores.
Ramas débiles o quebradizas
Es una especie de crecimiento rápido con madera frágil. Evita plantarla en lugares con viento fuerte y realiza podas de formación para equilibrar la copa y evitar roturas.
Manchas oscuras o pudrición en tronco o ramas
Puede estar relacionada con hongos, especialmente si hay heridas de poda mal cicatrizadas o exceso de humedad. Usa pasta cicatrizante tras podar, mejora la aireación y evita encharcamientos.
Hojas enrolladas o dañadas por plagas
Puede verse afectada por insectos como pulgones, minadores o psilas. Revisa el envés de las hojas y brotes tiernos. Si hay plagas, trata con jabón potásico o aceite de neem.
Propagación no deseada
En condiciones óptimas puede autosembrarse y aparecer espontáneamente en el jardín. Si no deseas que se extienda, retira las vainas de semillas antes de que maduren y controla los brotes nuevos.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿