Parra de chocolate
Akebia quinata
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: RanunculalesFamilia: Lardizabalaceae
🍫 Akebia quinata, conocida como parra de chocolate, es una trepadora de hojas lobuladas y flores de tonos púrpura que exhalan un perfume dulce. Destaca por la forma alargada de sus frutos, que se abren mostrando una pulpa translúcida. Su aspecto exótico y su fragancia la convierten en una presencia singular y elegante.
Nativa de Asia oriental, esta especie prospera en climas templados, específicamente en bosques y áreas de matorrales donde la sombra y la humedad son abundantes. Se desarrolla como una planta trepadora, alcanzando hasta 10 metros de altura, y es conocida por su resistencia a diversas condiciones climáticas. Se reproduce principalmente a través de semillas, aunque también puede propagarse por esquejes. Su rol ecológico es crucial, ya que atrae a polinizadores como abejas y mariposas, contribuyendo así a la biodiversidad del ecosistema.

Descarga una ficha bonita y práctica de Akebia quinata, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Prefiere ubicaciones soleadas o de semisombra, donde recibe al menos unas horas de sol directo al día para florecer y fructificar bien. En sombra densa puede crecer, pero su floración será escasa y el desarrollo menos vigoroso.🌡️ Temperatura
Es bastante resistente al frío, soportando heladas moderadas de hasta –10 °C una vez establecida. Sin embargo, en climas templados y suaves desarrolla un follaje más persistente y florece con mayor abundancia.💧 Riego
La Akebia quinata necesita un riego regular durante su fase de crecimiento, procurando que el suelo se mantenga fresco pero nunca encharcado. Una vez establecida, tolera mejor ciertos periodos de sequía, aunque agradecerá riegos más frecuentes en veranos calurosos.💨 Ambiente
Disfruta de ambientes templados y con cierta humedad ambiental, similares a los de su origen asiático. Aunque soporta veranos secos si está bien establecida, su desarrollo es más vigoroso en climas donde la atmósfera mantiene algo de frescor y humedad.🌱 Sustrato
Prefiere suelos fértiles, sueltos y bien drenados, aunque es capaz de adaptarse a terrenos menos ricos.🍂 Abonado
Responde bien a un abonado orgánico en primavera, como compost o estiércol bien descompuesto, que estimula su crecimiento y favorece una floración más abundante.🪴 Cultivo
La plantación se realiza preferiblemente en primavera u otoño, en un lugar con soporte firme como pérgolas, vallas o muros donde pueda trepar libremente. Se recomienda un marco de plantación amplio, dejando entre 2 y 3 metros entre plantas si se colocan en línea. Este espacio permite que cada ejemplar se desarrolle con libertad sin competir en exceso, formando coberturas densas y equilibradas. También puede cultivarse en maceta grande si se dispone de un soporte adecuado para que trepe, aunque lo ideal es plantarla en suelo por su vigor y tamaño. En maceta necesita sustrato fértil, riegos más frecuentes y trasplantes cada 2 o 3 años, renovando parte del sustrato para mantenerla sana y con espacio suficiente para sus raíces.✂️ Poda
Su crecimiento vigoroso puede volverla invasiva en algunas regiones si no se controla. Conviene vigilar su expansión y podarla regularmente para evitar que desplace a otras plantas del jardín. Lo más recomendable es recortar después de la floración, eliminando ramas excesivamente largas o enmarañadas y favoreciendo una estructura más ordenada y aireada.🧪 Propagación
Puede propagarse por semillas, en un sustrato ligero y manteniendo la humedad constante hasta que las plántulas comiencen a desarrollarse, aunque este método es lento y no siempre garantiza plantas idénticas a la madre. Una opción más práctica es la propagación por esquejes semileñosos en verano o por acodo, técnica que aprovecha el enraizamiento natural de sus tallos al estar en contacto con el suelo.✨ ¿Algo más?
Conviene revisar y guiar los tallos para mantener la enredadera ordenada, retirando los que se crucen o se enreden demasiado. Elimina las flores y hojas secas tras la floración para favorecer el rebrote. En maceta, agradece una limpieza ligera del polvo sobre las hojas más grandes.
Foto de Alpsdake, CC BY-SA 4.0
Ubicación
La akebia o enredadera de chocolate es una trepadora semiperenne muy decorativa, valorada por su follaje delicado y sus flores de color púrpura con un aroma dulce y especiado. Se emplea para cubrir pérgolas, vallas o muros en jardines templados, donde aporta un toque exótico y elegante. Su crecimiento rápido y su resistencia la convierten en una buena opción para crear pantallas vegetales naturales.Acompañantes
Combina bien con otras trepadoras de crecimiento más moderado, como Clematis o Trachelospermum jasminoides, que aportan flores en distintas épocas del año. También puede acompañarse de arbustos ornamentales como Hydrangea o Philadelphus, creando jardines variados y de gran interés visual.Conócelas también aquí: Clematis montana, Trachelospermum jasminoides, Hydrangea macrophylla.
🌸 Akebia quinata produce flores pequeñas pero intensamente aromáticas, con un olor dulce que recuerda al chocolate o la vainilla, de ahí su apodo “vid de chocolate”. Lo más curioso es que florecen flores masculinas y femeninas en el mismo racimo, pero con formas y colores distintos.
🎎 En la medicina tradicional china, se ha usado el tallo seco de Akebia como remedio para estimular la circulación y aliviar el dolor. Se le conoce como Mu Tong y aparece en antiguos textos médicos como planta de uso diurético y depurativo.
🍆 En condiciones ideales puede dar frutos alargados de color violeta o púrpura, que se abren al madurar mostrando una pulpa blanca, translúcida y dulce. Aunque poco conocidos fuera de Asia, estos frutos son comestibles y se consumen frescos o cocinados en Japón y China.
Hojas amarillas o cloróticas
Puede deberse a suelo demasiado alcalino o pobre en nutrientes. Esta planta prefiere suelos neutros a ligeramente ácidos y ricos en materia orgánica. Mejora el sustrato con compost y, si es necesario, aplica quelatos de hierro.
Crecimiento débil o lento
Suele estar relacionado con falta de luz o agua insuficiente durante el establecimiento. Aunque tolera algo de sombra, crece mejor en sol parcial o con varias horas de luz al día. Riega regularmente en primavera-verano, sobre todo los primeros años.
Hojas secas o con bordes marrones
Puede deberse a sequía prolongada o viento seco. Asegura riegos constantes en verano y protege del viento si está en una zona muy expuesta. El acolchado puede ayudar a conservar la humedad.
Tallos enredados o desordenados
Es una trepadora vigorosa y necesita estructura. Si no se guía, puede crecer de forma desordenada. Instala soportes desde joven (enrejado, pérgola, malla) y realiza podas regulares para controlarla y estimular nuevas ramas.
Poca o nula floración
La falta de floración puede deberse a sombra excesiva o poda incorrecta. Evita podar en exceso en primavera, ya que florece en ramas del año anterior. Asegura buena exposición solar y espera a que madure (puede tardar algunos años).
Frutos que no se forman
Akebia necesita polinización cruzada entre diferentes clones para dar fruto. Si solo tienes una planta, lo más probable es que no fructifique. Para obtener frutos, planta al menos dos variedades genéticamente distintas.
Propagación descontrolada o invasiva
En climas templados y húmedos puede expandirse agresivamente. Controla su crecimiento con podas frecuentes y revisa que no se extienda más allá del área deseada.












