Descripción
📏 Tamaño
Aglaonema commutatum es una planta de porte medio que suele alcanzar entre 40 y 70 cm de altura, con un crecimiento más ancho que alto gracias a la abundancia de sus hojas. Su tamaño compacto la convierte en una especie muy apreciada para interiores, ya que llena de verdor sin ocupar demasiado espacio.
🍃 Hojas
Las hojas son grandes, ovaladas y de textura coriácea, es decir, algo duras y resistentes. Presentan un atractivo jaspeado en tonos verdes y plateados que varía según la variedad, aportando un aspecto elegante y muy ornamental en cualquier ambiente interior.
🌸 Floración
La floración no es muy llamativa, ya que produce espatas pequeñas de color blanco o verdoso, similares a las de los lirios de paz. Aparecen de forma esporádica en condiciones óptimas, pero suelen pasar desapercibidas frente al valor ornamental principal de la planta: sus hojas.
🕰️ Longevidad
El Aglaonema commutatum es una planta longeva cuando recibe los cuidados adecuados. Puede vivir muchos años en interiores, manteniéndose siempre decorativa gracias a su follaje perenne y renovándose poco a poco con nuevos brotes desde la base.
☠️ Precaución
Conviene tener precaución porque el Aglaonema commutatum contiene cristales de oxalato de calcio en sus hojas y tallos, lo que lo hace tóxico si se ingiere. Puede causar irritación en la boca y el estómago en personas y animales, por lo que es recomendable mantenerlo fuera del alcance de niños y mascotas.
Cuidados
☀️ Luz
Prefiere la luz indirecta y suave, ya que la exposición directa al sol puede quemar sus hojas. Se adapta bien a interiores con buena claridad ambiental, incluso en rincones algo sombreados, lo que lo convierte en una planta ideal para espacios con poca iluminación natural.
🌡️ Temperatura
Prospera en temperaturas cálidas y estables, entre 18 °C y 26 °C. No tolera el frío ni las corrientes de aire, por lo que conviene protegerlo siempre que la temperatura baje de 15 °C.
💧 Riego
Necesita un riego moderado y regular, manteniendo el sustrato ligeramente húmedo pero sin encharcarlo. Es importante dejar secar la capa superficial de la tierra entre riegos para evitar problemas de pudrición en las raíces.
🌱 Sustrato
Prefiere un sustrato suelto, fértil y con buen drenaje, idealmente una mezcla de tierra universal con turba y algo de perlita o arena. En cuanto al abonado, responde bien a fertilizantes líquidos equilibrados durante la primavera y el verano, aplicados cada 3 o 4 semanas para favorecer un crecimiento sano y vigoroso.
💦 Humedad
Disfruta de ambientes con humedad moderada a alta, similares a los de su origen tropical. Agradece pulverizaciones ocasionales en las hojas, sobre todo en climas secos o en interiores con calefacción, lo que ayuda a mantener su follaje fresco y brillante.
💨 Ambiente
Se adapta muy bien a interiores, ya que prefiere ambientes tranquilos, sin corrientes de aire y lejos de cambios bruscos de temperatura. Su porte elegante lo convierte en una planta ideal para oficinas, salones o espacios con luz filtrada donde aporta un toque verde duradero.
🪴 Maceta
El Aglaonema commutatum crece cómodamente en maceta, donde puede mantenerse durante años gracias a su desarrollo lento. Solo requiere trasplantes cada 2 o 3 años, preferiblemente en primavera, cuando las raíces comienzan a ocupar demasiado espacio o el sustrato se ha agotado.
✂️ Poda
No necesita una poda estricta, pero conviene retirar las hojas amarillas, secas o dañadas para mantener su aspecto saludable. También puede recortarse algún tallo alargado para favorecer que broten nuevos desde la base y así mantener la planta más compacta y frondosa.
🧽 Limpieza
Agradece una limpieza regular de sus hojas, que puede hacerse pasando un paño húmedo y suave para retirar el polvo acumulado. Este sencillo cuidado no solo mejora su aspecto, sino que también facilita la respiración de la planta y reduce el riesgo de plagas.
🧪 Propagación
Se propaga principalmente por división de matas, separando los brotes que nacen en la base con raíces propias y replantándolos en nuevas macetas. También es posible multiplicarlo mediante esquejes de tallo colocados en agua o en un sustrato ligero, aunque este método suele ser más lento.
Consejos
Usos
Es ideal para decorar espacios con poca luz natural, aportando frescor y un toque exótico en hogares, oficinas y locales comerciales.
Acompañantes
El Aglaonema commutatum combina bien con otras plantas de interior que disfruten de condiciones similares, como Dieffenbachia, Philodendron, Spathiphyllum o Calathea. Juntas crean composiciones verdes muy decorativas, con contrastes de formas y tonalidades que enriquecen cualquier espacio interior.
Curiosidades
🌬️ Además de bonita y fácil de cuidar, la aglaonema es una purificadora natural del aire. Estudios de la NASA la incluyeron entre las plantas que ayudan a eliminar toxinas del ambiente, como formaldehído o benceno. Una compañera verde, decorativa y saludable.
⚠️ Aunque no representa un peligro grave al tocarla, todas las partes de la aglaonema contienen cristales de oxalato de calcio, que pueden causar irritación si se mastican o ingieren. Por eso, es mejor mantenerla fuera del alcance de niños pequeños y mascotas curiosas.
🐛 Problemas y remedios
Hojas amarillas
Generalmente por exceso de riego o mal drenaje. Deja secar el sustrato antes de volver a regar y asegúrate de que la maceta tenga orificios adecuados. También puede ser por frío o corrientes de aire.
Puntas marrones
Suele deberse a aire seco o agua con mucha cal. Usa agua sin cal (filtrada o reposada) y aumenta la humedad ambiental con pulverizaciones, bandejas con agua o agrupando plantas.
Hojas caídas o lacias
Falta o exceso de riego. Toca el sustrato: si está muy seco, riega a fondo; si está encharcado, deja secar antes de volver a regar y revisa las raíces por si hay pudrición.
Hojas con manchas oscuras o blandas
Posible señal de pudrición o quemaduras por sol directo. Retira las partes afectadas, reduce el riego y cambia de ubicación si recibe sol directo intenso.
Pérdida de color o hojas pálidas
Falta de luz. Aunque tolera poca luz, para mantener sus colores necesita un lugar con luz indirecta brillante. Evita sol directo, pero tampoco la dejes en rincones oscuros.
Crecimiento lento o nulo
Puede ser por frío, poca luz o falta de nutrientes. Mantén una temperatura estable (mínimo 15 °C), colócala en un lugar luminoso y abona cada 3-4 semanas en primavera y verano.