Siempreviva canaria

Aeonium arboreum

División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Saxifragales
Familia: Crassulaceae

Siempreviva canaria

Originario de las Islas Canarias, este arbusto suculento forma tallos ramificados que se coronan con rosetas de hojas carnosas. Su porte puede alcanzar el metro de altura, y su silueta escultural varía según la exposición y las condiciones del entorno. Es una planta rústica y llamativa, ideal para climas suaves y composiciones xerófitas.

Su desarrollo es moderadamente rápido en climas suaves, produciendo nuevos brotes y ramificaciones cada temporada. Las rosetas crecen activamente durante el otoño y la primavera, mientras que en verano la planta entra en reposo parcial para resistir el calor y la sequía, reanudando su crecimiento con las temperaturas más frescas.
¡Comparte!
Fichas descargables - Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Aeonium arboreum, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

¡Esta ficha todavía no está disponible!

¡No hay problema! Ingrese su dirección de correo electrónico y le notificaremos de inmediato tan pronto como el artículo vuelva a estar disponible.

¡Genial! Te hemos apuntado a la lista de espera para esta ficha.

Descripción

📏 Tamaño
Aeonium arboreum es una suculenta arbustiva que puede alcanzar entre 60 cm y 1 m de altura, formando tallos ramificados coronados por rosetas de hojas. Su diámetro total puede superar el metro cuando está bien desarrollada, especialmente en ejemplares cultivados en exterior.
🍃 Hojas
Sus hojas son carnosas, alargadas y de forma espatulada, dispuestas en densas rosetas en el extremo de los tallos. Generalmente presentan un color verde brillante, aunque en determinadas condiciones de luz o en variedades específicas pueden adquirir tonos rojizos o púrpuras, especialmente en los bordes.
🌸 Floración
Produce inflorescencias grandes y cónicas compuestas por numerosas flores pequeñas de color amarillo brillante. La floración ocurre generalmente a finales de invierno o en primavera y marca el final del ciclo de la roseta que florece, la cual muere después, siendo reemplazada por los brotes laterales que haya producido.
🕰️ Longevidad
Cada roseta de Aeonium arboreum vive varios años, pero muere tras florecer. Sin embargo, la planta en conjunto puede vivir mucho más tiempo gracias a la producción continua de brotes y ramificaciones que aseguran su renovación.
🧬 Variedades
Dentro de Aeonium arboreum destacan formas ornamentales muy apreciadas, como la variedad atropurpureum, de hojas púrpuras intensas, o zwartkop, con rosetas casi negras que ofrecen un fuerte contraste en el jardín. También existen cultivares verdes o bicolores, que amplían las posibilidades decorativas de esta especie.

Cuidados

☀️ Luz
Prefiere ubicaciones muy luminosas, con sol directo suave o luz filtrada durante varias horas al día. En climas templados puede recibir sol directo gran parte de la jornada, mientras que en zonas muy calurosas conviene protegerla del sol intenso del mediodía para evitar quemaduras en las hojas.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas suaves y templados, desarrollándose mejor entre 18 °C y 25 °C. Tolera descensos puntuales hasta unos 5 °C, pero no soporta heladas intensas, por lo que en regiones frías conviene protegerla o cultivarla en maceta para resguardarla en invierno.
💧 Riego
Necesita riegos moderados, dejando secar bien el sustrato entre cada aporte de agua. Durante el verano entra en reposo y conviene reducir el riego al mínimo, mientras que en otoño y primavera, en plena actividad, agradece un suministro más regular sin llegar nunca al encharcamiento.
🌱 Sustrato
Requiere un sustrato muy drenante, ligero y aireado, idealmente una mezcla para cactus y suculentas con arena gruesa o perlita. Un suelo pobre en materia orgánica pero con buen desagüe evita el exceso de humedad en las raíces, principal causa de pudriciones.
💨 Ambiente
Se adapta mejor a ambientes soleados y secos, con buena ventilación y escasa humedad ambiental. No tolera bien la polución ni el exceso de humedad prolongada, por lo que resulta ideal para jardines mediterráneos, rocallas y terrazas bien aireadas.
🪴 Maceta
Se adapta muy bien al cultivo en maceta, siempre que se utilicen recipientes con buen drenaje y sustrato mineral. Conviene trasplantarlo cada dos o tres años, renovando la tierra y aprovechando para eliminar raíces dañadas y estimular un crecimiento más vigoroso.
💊 Abonado
No es muy exigente, pero responde bien a un abonado ligero durante la primavera y el otoño, coincidiendo con sus periodos de crecimiento activo. Un abono orgánico específico para cactus y suculentas, bajo en nitrógeno, ayuda a mantener sus rosetas compactas y saludables.
✂️ Poda
No requiere podas regulares, aunque es recomendable retirar hojas secas o dañadas para mantener un aspecto limpio y prevenir plagas. También pueden recortarse tallos alargados tras la floración para favorecer un porte más compacto y estimular nuevos brotes.
🕳️ Plantación
Se coloca en primavera u otoño, en suelo bien drenado y soleado, evitando zonas propensas al encharcamiento. En maceta conviene elegir recipientes anchos más que profundos, ya que sus raíces son superficiales y se expanden de forma lateral.
🧪 Propagación
Se multiplica fácilmente por esquejes de tallo, que enraízan con rapidez si se dejan cicatrizar unos días antes de plantarlos en sustrato seco y arenoso. También puede propagarse por semillas, aunque este método es menos habitual por su lentitud.
Foto de SONAM NEGI en Unsplash

Consejos

Usos
Es muy apreciado en rocallas, macizos y jardines mediterráneos por la belleza arquitectónica de sus rosetas. También se cultiva en macetas decorativas para terrazas y patios, donde aporta un aire exótico y moderno gracias a su porte escultural y su fácil mantenimiento. Además de su valor ornamental, Aeonium arboreum se emplea en xerojardinería por su resistencia a la sequía y bajo mantenimiento.
Acompañantes
Combina bien con otras suculentas como Echeveria, Sedum o Crassula, creando composiciones de bajo mantenimiento y gran contraste de formas. También se asocia con plantas mediterráneas resistentes a la sequía, como lavandas o romeros, que realzan su porte escultórico.
Utilización
En algunas tradiciones populares se le atribuyen propiedades protectoras cuando se cultiva cerca del hogar.

Foto de Tracy Brower en Unsplash

Curiosidades

☀️ Es una suculenta inusual, porque prefiere crecer en invierno y entra en reposo durante el verano, especialmente en climas calurosos. En los meses más calurosos puede cerrar sus rosetas y parecer que se ha secado, pero es solo su forma de protegerse.
🌼 Cuando florece, lo hace con una inflorescencia en forma de cono, repleta de pequeñas flores amarillas estrelladas. Sin embargo, cada roseta solo florece una vez en su vida y luego muere, aunque la planta suele haber producido nuevos brotes antes.

🐛 Problemas y remedios

Hojas caídas o blandas
Suele deberse a exceso de agua o raíces dañadas. Esta planta prefiere suelos muy drenantes y riegos espaciados. Deja secar el sustrato completamente entre riegos y asegúrate de que la maceta drene bien.
Hojas secas en la base de la roseta
Es completamente normal. Las hojas más viejas se secan y caen conforme la planta crece. Puedes retirarlas para mejorar el aspecto y evitar acumulación de humedad.
Hojas arrugadas o rosetas cerradas
Puede indicar falta de agua, sobre todo en época de crecimiento (otoño-invierno). Riega de forma moderada cuando el sustrato esté seco. En verano, Aeonium entra en reposo y puede cerrar sus rosetas como mecanismo de protección: no es señal de alarma.
Tallos alargados o crecimiento desordenado
Ocurre cuando la planta recibe poca luz (etiolación). Colócala en un lugar con buena luz solar, preferiblemente sol directo en las horas suaves del día. También puedes podar para dar forma y estimular nuevas ramas.
Manchas marrones o quemaduras en hojas
Puede deberse a sol intenso repentino, sobre todo en climas muy cálidos. Aclimata la planta poco a poco al sol directo o protégela en las horas centrales del día.
No florece
Es normal: florece solo una vez al final de su ciclo en tallos maduros (floración monocárpica). Tras la flor, ese tallo muere, pero la planta suele producir hijuelos que continúan su desarrollo.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿