Culantrillo

Culantrillo

Adiantum capillus-veneris

División: Pteridophyta
Clase: Polypodiopsida
Orden: Polypodiales
Familia: Pteridaceae

🌿 Adiantum capillus-veneris, conocido como culantrillo o cabello de Venus, es un helecho de frondes finas y ramificadas con foliolos pequeños y brillantes. Destaca por la ligereza de su porte, que parece suspendido en el aire. Su textura delicada y su frescor aportan un toque de elegancia y calma a los rincones húmedos.

Nativo de regiones templadas y tropicales, este helecho prospera en ambientes húmedos y sombreados como bosques, laderas rocosas y cerca de ríos. Le gusta el suelo rico en materia orgánica y con buen drenaje. Su crecimiento es vigoroso, alcanzando hasta 50 cm de altura, con un porte elegante y arqueado que recuerda a una delicada pluma. Esta especie se reproduce principalmente a través de esporas, las cuales se dispersan en el aire, permitiendo que nuevos ejemplares surjan en lugares adecuados. Además, juega un papel importante en el ecosistema al proporcionar refugio y alimento a varios organismos, contribuyendo así a la biodiversidad de su hábitat.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Adiantum capillus-veneris, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
El culantrillo es un helecho de porte bajo y elegante. Rara vez supera los 30–38 cm de altura, pero puede extenderse hasta 60 cm de diámetro, formando una mata ligera y decorativa.
🌿 Hojas
Las hojas son finas, delicadas y de un verde claro muy fresco. Se disponen en frondes compuestas, divididas en numerosos foliolos en forma de abanico o de rombo irregular, sostenidos por pecíolos negros y brillantes que recuerdan a cabellos, de ahí su nombre común “culantrillo de pozo”. Su textura ligera y vaporosa aporta un aspecto elegante y ornamental, convirtiéndolo en uno de los helechos más apreciados para interiores y jardines húmedos.
🍃 Esporas
Este helecho delicado se reproduce mediante esporas que se desarrollan en soros dispuestos a lo largo del borde inferior de las pinnas. Cada soro está protegido por una delgada lámina reflejada del limbo, que actúa como indusio. Cuando las esporas maduran, generalmente entre finales de primavera y el verano, se liberan formando una fina nube polvorienta que el viento dispersa fácilmente, colonizando nuevos ambientes húmedos y sombríos.
🕰️ Longevidad
Puede tener una larga vida si se mantiene en un ambiente húmedo y tranquilo. Una vez que se adapta, sólo hay que evitar que el ambiente se seque demasiado y te acompañará durante muchos años.
🧬 Variedades
Aunque Adiantum capillus-veneris es una especie muy reconocible por su porte fino y su verde claro, existen algunas formas cultivadas menos comunes que aportan pequeñas variaciones decorativas: ‘Imbricatum’, de frondes más densas y compactas, con crecimiento más apretado y elegante); ‘Grandiceps’, presenta extremos de fronde algo rizados o más divididos, con un aire plumoso); ‘Aureum’ (con un tono más amarillento o verde lima, ideal para crear contraste visual con otros helechos) o ‘Fragrans’ (a veces considerada variedad o sinónimo) – Más tupida y con textura algo más suave al tacto. Estas variedades pueden ser más difíciles de encontrar en viveros, pero a veces están disponibles en tiendas especializadas o colecciones botánicas. Todas comparten los mismos cuidados, aunque algunas (como ‘Aureum’) requieren algo más de luz para mantener su coloración.
Culantrillo (Adiantum capillus-veneris)
☀️ Luz
El culantrillo prefiere luz suave e indirecta. Lo ideal es un lugar luminoso pero protegido del sol directo, que puede quemar sus frondes delicadas. También se adapta a semisombra, siempre que haya algo de claridad.
🌡️ Temperatura
Se siente cómodo entre 18 y 24 °C, aunque puede tolerar temperaturas algo más bajas si hay buena humedad. No le gusta el calor seco ni el frío extremo.
💧 Riego
Le gusta el sustrato ligeramente húmedo todo el tiempo, pero sin encharcar. Riega con frecuencia en verano (2–3 veces por semana) y reduce en invierno, manteniendo la humedad sin saturar. Usa agua templada y sin cal, si es posible. Es importante mantener el sustrato siempre húmedo, evitando tanto el encharcamiento como la sequedad, ya que la planta se resiente con rapidez.
💨 Ambiente
La humedad ambiental alta es fundamental para que el culantrillo se mantenga fresco y frondoso. Puedes colocar la maceta sobre un plato con guijarros húmedos, agruparlo con otras plantas y pulverizar suavemente sus hojas (sin exceso). Agradece espacios tranquilos, sin corrientes de aire ni cambios bruscos de temperatura. Es ideal para estancias húmedas y protegidas como baños con luz o rincones interiores con otras plantas.
🌱 Sustrato
Prefiere un sustrato ligero, rico en materia orgánica y bien drenado. Una mezcla para helechos o plantas verdes con un poco de turba y perlita le irá genial.
🍂 Abonado
El culantrillo no es muy exigente, pero agradece un poco de alimento durante los meses de crecimiento (primavera y verano). Puedes aplicar un abono líquido orgánico para plantas verdes cada 3 o 4 semanas, siempre diluido y después del riego. Evita los fertilizantes fuertes o muy ricos en sales, ya que podrían dañar sus raíces finas.
🪴 Cultivo
No necesita trasplantes frecuentes, pero si las raíces asoman por debajo o el crecimiento se detiene, es hora de cambiar de tiesto. Hazlo preferiblemente en primavera, usando un recipiente un poco más grande y renovando parte del sustrato y aprovecha para revisar el rizoma y retirar raíces secas o zonas dañadas. Evita enterrar el rizoma por completo: debe quedar justo bajo la superficie. Elige una maceta con buen drenaje y algo de profundidad. Los tiestos de barro ayudan a regular la humedad, pero también puedes usar plásticos con ventilación si controlas bien el riego.
✂️ Poda
No necesita una poda estricta. Basta con ir eliminando las frondes marchitas o dañadas para favorecer la aparición de brotes nuevos. Usa siempre tijeras limpias.
🧪 Propagación
Se puede multiplicar por división del rizoma en primavera. Separa con cuidado una porción que tenga raíces y brotes, y plántala en una nueva maceta con sustrato fresco y húmedo.
✨ ¿Algo más?
Las hojas son muy frágiles, por lo que no se recomienda limpiarlas hoja por hoja; en su lugar, basta con pulverizar suavemente agua sobre la planta para eliminar el polvo
Culantrillo (Adiantum capillus-veneris)
Foto de Chiaroscuro
Ubicación
El culantrillo de pozo es un helecho delicado muy apreciado como planta de interior o para jardines sombreados y húmedos. Su follaje fino, con frondes ligeros y brillantes, aporta un toque fresco y elegante en muros húmedos, fuentes o patios interiores. En macetas o terrarios destaca por su textura vaporosa y su capacidad para suavizar espacios. Requiere humedad constante y protección del sol directo.
Acompañantes
El culantrillo queda precioso combinado con otras plantas de sombra y humedad alta, como calatheas, helechos nido de ave (Asplenium), fitonias, marantas, begonias rex (para contraste de color). Al agruparlo con estas especies se crea un pequeño ecosistema húmedo que beneficia a todas, y además el resultado es visualmente armonioso y frondoso. Ideal para baños luminosos o rincones verdes de interior.

Conócelas también aquí: Goeppertia orbifolia, Maranta leuconeura, Begonia rex.

Culantrillo (Adiantum capillus-veneris)

Foto de Marina Leonova

☔ El nombre Adiantum proviene del griego adiantos, que significa “no se moja”. Esto se debe a que sus hojas tienen una textura especial que repele el agua: si las sumerges o rocías, las gotas resbalan sin empaparlas. Este efecto hidrofóbico natural ha fascinado desde la antigüedad y le da ese aspecto siempre fresco y sedoso.
💧 En su entorno natural, el Adiantum capillus-veneris prospera en zonas húmedas, donde crea microhábitats frescos que benefician a musgos, pequeños invertebrados y otras plantas amantes de la sombra. Sus rizomas rastreros le permiten extenderse suavemente sobre las rocas o los muros húmedos, formando delicados tapices verdes. Gracias a su estructura ligera, filtra el aire y la humedad que lo rodean, ayudando a mantener un microclima estable. Es una especie que no compite agresivamente, sino que convive y armoniza con su entorno, aportando frescura y equilibrio.
🪞 Desde la antigüedad, el Adiantum capillus-veneris ha sido admirado tanto por su belleza como por sus propiedades medicinales. Los romanos lo llamaban “cabello de Venus” por la semejanza de sus frondes finos con los rizos de la diosa, símbolo de amor y delicadeza. En la medicina tradicional europea y árabe se utilizaba para aliviar afecciones respiratorias y fortalecer el cabello, lo que reforzó su fama de planta benéfica y protectora. Durante el siglo XIX se convirtió en una de las especies favoritas en los invernaderos victorianos, donde su aire etéreo y elegante la volvió sinónimo de gracia natural y frescura perpetua.
Culantrillo (Adiantum capillus-veneris)
Foto de Kulbir
Frondes secas o quebradizas
Suele deberse a ambiente muy seco o riego insuficiente. Aumenta la humedad ambiental (con guijarros mojados, pulverizaciones suaves o agrupando con otras plantas) y revisa que el sustrato no se haya quedado completamente seco.
Puntas marrones en las hojas
Es un signo claro de baja humedad ambiental o exposición a corrientes de aire seco. Asegúrate de mantener un entorno húmedo y evita colocar la planta cerca de calefactores o ventanas abiertas.
Hojas amarillas
Puede ser por exceso de riego o mala calidad del agua (agua muy dura o con cal). Deja secar ligeramente la capa superior del sustrato entre riegos y utiliza agua filtrada o de lluvia si es posible.
Frondes caídas o blandas
Falta de agua o raíces debilitadas por encharcamiento. Comprueba el sustrato: si está muy seco, riega de forma regular; si está empapado, cambia a un tiesto con mejor drenaje y retira las partes dañadas.
Pérdida de frondosidad
Ocurre por falta de luz o por estrés ambiental (corrientes, cambios bruscos). Sitúalo en un lugar con luz suave y constante humedad. No muevas la planta de sitio constantemente.
No brota en primavera
Si ha perdido las hojas en invierno, puede tardar un poco en rebrotar. Si no lo hace, revisa el rizoma: si está seco o blando, es posible que la planta no se haya recuperado. Puedes intentar dividir si alguna parte aún tiene brotes activos.
Culantrillo (Adiantum capillus-veneris)
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿