Milenrama

Milenrama

Achillea millefolium

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae

🌿 Achillea millefolium, conocida como milenrama común, es una planta perenne de hojas finamente divididas y flores blancas o rosadas dispuestas en corimbos. Destaca por el aroma herbal y la textura delicada de su follaje. Su resistencia y su aire silvestre le dan una elegancia sencilla y duradera.

Originaria de Europa y Asia, esta planta se encuentra en praderas, bordes de caminos y áreas abiertas donde recibe luz solar abundante. Prosperando en suelos bien drenados, se adapta a diferentes condiciones climáticas, mostrando una notable resistencia a sequías. Su crecimiento es erguido, alcanzando entre 30 y 100 cm de altura, con hojas finas y compuestas que le dan un aspecto delicado. Esta especie se reproduce principalmente a través de semillas, que se dispersan fácilmente con el viento, permitiendo que nuevas plantas surjan en primavera. Además, su presencia es fundamental para el ecosistema, ya que atrae a polinizadores como abejas y mariposas, contribuyendo a la biodiversidad del entorno.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Achillea millefolium, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Achillea millefolium, conocida como milenrama común, es una planta perenne que suele alcanzar entre 30 y 90 cm de altura. Su crecimiento es compacto y forma matas densas ideales para borduras y jardines naturales.
🌿 Hojas
Las hojas de Achillea millefolium son finamente divididas, plumosas y de color verde grisáceo. Tienen un aroma característico y una textura suave que las hace muy apreciadas en usos medicinales y ornamentales.
🌸 Floración
Florece en verano con pequeñas flores agrupadas en cimas planas o ligeramente convexas, generalmente blancas o rosadas. Su floración es prolongada y atrae a polinizadores como abejas y mariposas, aportando color y vida al jardín.
🍏 Fruto
Tras la floración, desarrolla diminutos aquenios secos, de forma alargada y tonalidad grisácea. Carecen de estructuras para la dispersión aérea, por lo que suelen caer cerca de la planta madre. Su aspecto es poco llamativo, pero representan una parte esencial de su capacidad de colonizar praderas y bordes de caminos.
🧬 Variedades
Achillea millefolium incluye varias variedades con diferencias en color y tamaño de flores. Entre las más comunes están la variedad típica con flores blancas, la variedad ‘Cerise Queen’ que presenta flores rosadas y ‘Paprika’, conocida por sus flores de tono rojo anaranjado.
☠️ Precaución
El milenrama puede causar dermatitis de contacto y fotosensibilidad en personas predispuestas por sus compuestos aromáticos y lactonas sesquiterpénicas. En humanos, la ingestión ocasional de pequeñas cantidades no suele ser problemática, pero las infusiones concentradas o los usos continuados pueden producir molestias gastrointestinales. En perros y gatos, la ingestión de hojas o flores puede originar vómitos, babeo o diarrea; conviene mantenerlos alejados de los parterres. Utiliza guantes al deshierbar o dividir matas y evita aplicar sobre piel irritada.
Milenrama (Achillea millefolium)
☀️ Luz
Para desarrollarse bien y ofrecer una floración abundante, Achillea millefolium necesita recibir luz solar directa durante la mayor parte del día. Puede adaptarse a lugares con sombra parcial, pero en esas condiciones su floración suele ser menos intensa.
🌡️ Temperatura
Achillea millefolium es resistente a diferentes rangos de temperatura, adaptándose bien a climas templados y frescos. Tolera heladas moderadas, pero su crecimiento es óptimo en temperaturas que oscilan entre 15 °C y 25 °C.
💧 Riego
Requiere riegos moderados, permitiendo que el suelo se seque entre riegos para evitar el encharcamiento. Es una planta tolerante a la sequía una vez establecida, por lo que un riego excesivo puede perjudicar su desarrollo.
💨 Ambiente
Se adapta a una amplia gama de ambientes, desde praderas secas y soleadas hasta bordes de caminos algo más frescos. Tolera bien la sequía una vez establecida, aunque en climas muy áridos puede agradecer riegos ocasionales para mantener su floración. No requiere humedad ambiental elevada y prefiere lugares bien ventilados, lo que ayuda a prevenir problemas fúngicos. Es una especie muy rústica, ideal para jardines naturales o de bajo mantenimiento.
🌱 Sustrato
Se adapta mejor a suelos bien drenados, arenosos o limosos, que eviten el encharcamiento. Prefiere terrenos con un pH neutro a ligeramente alcalino y suelos con buen contenido orgánico para un desarrollo saludable.
🍂 Abonado
Es una planta muy rústica que prospera incluso en suelos pobres, por lo que no necesita abonados frecuentes. Un aporte ligero de compost maduro o estiércol bien descompuesto a comienzos de la primavera es suficiente para estimular su floración y mantener las matas vigorosas. Es importante evitar el exceso de fertilizantes, especialmente los ricos en nitrógeno, ya que provocan un crecimiento excesivo de hojas y tallos blandos que se doblan con facilidad, reduciendo la calidad ornamental de la planta.
🪴 Cultivo
Se establece fácilmente a partir de plantones o de divisiones de mata, que pueden colocarse en primavera u otoño. Una vez asentada, forma colonias densas gracias a sus rizomas, por lo que conviene controlar su expansión delimitando el área de plantación o extrayendo ejemplares sobrantes. Los trasplantes no son necesarios salvo que se quiera reubicar la planta o dividir matas envejecidas, lo cual resulta útil cada 3–4 años para mantener el vigor y renovar macizos. Esta operación se realiza mejor en primavera, cuando la planta reinicia su crecimiento.
✂️ Poda
Es recomendable recortar las flores secas para promover un crecimiento más compacto y prolongar la floración. Al finalizar el ciclo anual, realizar una poda más profunda contribuye a revitalizar la planta para la próxima temporada.
🧪 Propagación
Se multiplica fácilmente mediante semillas y división de mata. La división suele realizarse en primavera u otoño, separando los grupos de raíces para favorecer un crecimiento vigoroso y saludable. La siembra de Achillea millefolium se realiza mejor en primavera, utilizando semillas frescas. Es importante mantener el sustrato húmedo y bien drenado, y colocar las semillas en la superficie para favorecer la germinación con luz. Las plántulas emergen en unas semanas, iniciando su desarrollo.
✨ ¿Algo más?
Para evitar que se vuelva invasiva, conviene controlar su crecimiento delimitando el área de plantación o retirando rizomas sobrantes cada cierto tiempo. Un acolchado orgánico ligero ayuda a conservar la humedad y a reducir la competencia de malas hierbas, manteniendo la planta más ordenada y vigorosa.
Milenrama (Achillea millefolium)
Ubicación
Conocida como milenrama común, esta planta destaca por su rusticidad y floración prolongada. Se utiliza en praderas naturalizadas, borduras y macizos, donde sus flores en tonos blancos, rosados o rojizos atraen numerosos polinizadores. Su follaje finamente dividido y su bajo mantenimiento la convierten en una opción ideal para jardines sostenibles. Además, puede emplearse en combinaciones con gramíneas o vivaces aromáticas.
Acompañantes
Para crear un jardín armonioso, Achillea millefolium combina bien con plantas como Lavandula, Salvia, Nepeta y Echinacea. Estas especies comparten preferencias similares de suelo y luz, y juntas forman un entorno atractivo para polinizadores.

Conócelas también aquí: Lavandula angustifolia, Salvia officinalis, Salvia rosmarinus, Salvia splendens, Nepeta cataria, Nepeta faassenii, Echinacea purpurea.

Usos y recolección
La milenrama común es una planta muy usada en infusiones digestivas, tónicos y ungüentos por sus propiedades antiinflamatorias, hemostáticas y calmantes. Se recolectan las sumidades floridas en plena floración, entre finales de primavera y verano, cuando concentran su mayor potencia medicinal. Se secan a la sombra, en capas delgadas y en un lugar aireado, y luego se guardan en frascos herméticos. También puede conservarse en forma de tintura o aceite macerado para uso tópico.
Milenrama (Achillea millefolium)

Foto de Brett Sayles

🩸 El nombre Achillea viene del héroe griego Aquiles, quien, según la leyenda, usaba esta planta para detener hemorragias y curar heridas en sus soldados. De hecho, uno de sus nombres populares es "mil hojas sangrantes" o "planta de los soldados". Su uso medicinal se ha mantenido durante siglos.
🌿 El epíteto millefolium significa “mil hojas” y hace referencia a sus hojas finamente divididas, que parecen plumitas o encajes verdes. Esta estructura aumenta su superficie fotosintética y reduce la pérdida de agua, lo que la hace ideal para ambientes soleados y secos.
🦋 La milenrama es una planta melífera, muy valorada en jardines ecológicos. Sus flores atraen abejas, mariposas y otros insectos polinizadores, pero también a depredadores naturales como mariquitas y sírfidos, que ayudan a controlar plagas. ¡Una aliada natural para el huerto!
Hojas amarillas o decaimiento general
Suele deberse a exceso de riego o suelos mal drenados. Esta planta prefiere terrenos secos o moderadamente secos. Reduce la frecuencia de riego y asegúrate de que el sustrato drene bien. Ideal para suelos pobres y arenosos.
Tallos débiles o plantas que se inclinan
Ocurre cuando crece con poca luz o en suelos demasiado fértiles. Coloca la milenrama a pleno sol y evita el uso de fertilizantes ricos en nitrógeno. Puedes podar ligeramente para fomentar un porte más compacto.
Flores escasas o poco vistosas
La floración se ve afectada por sombra o exceso de nutrientes. Necesita al menos 6 horas de sol directo al día y suelos no demasiado ricos. La falta de poda también puede reducir la floración: retira flores marchitas para prolongar la floración.
Hojas con manchas blancas o grisáceas
Podría tratarse de oídio, especialmente en climas húmedos o con poca ventilación. Mejora la circulación de aire, evita mojar el follaje y aplica un fungicida si es necesario.
Hojas con mordidas o agujeros
Pueden aparecer por presencia de insectos como escarabajos o orugas. Revisa las plantas regularmente y retira las plagas a mano si son pocas. Usa insecticidas naturales si el problema persiste.
Propagación descontrolada
Achillea millefolium se propaga fácilmente por rizomas y puede volverse invasiva si no se controla. Para evitarlo, delimita el área de plantación o realiza divisiones de mata en otoño o primavera para mantenerla contenida.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿