Milenrama amarilla

Achillea filipendulina

División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae

Milenrama amarilla

Conocida como milenrama amarilla, es una planta vivaz y resistente, de porte erguido y hojas finamente divididas de tono grisáceo. Forma grupos verticales coronados por inflorescencias planas y densas de color amarillo intenso. Su estructura firme y su adaptación a suelos secos la hacen ideal para jardines de bajo mantenimiento o de estilo naturalista.

Cada primavera brota con fuerza desde la base, formando matas densas de tallos erguidos que pueden superar el metro de altura. Sus hojas, finamente divididas, acompañan este crecimiento hasta que en verano la planta corona su desarrollo con grandes inflorescencias planas de color amarillo intenso. Tras la floración, las partes aéreas se secan y la planta entra en reposo, manteniéndose viva gracias a sus rizomas subterráneos.
¡Comparte!
Fichas descargables - Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Achillea filipendulina, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

¡Esta ficha todavía no está disponible!

¡No hay problema! Ingrese su dirección de correo electrónico y le notificaremos de inmediato tan pronto como el artículo vuelva a estar disponible.

¡Genial! Te hemos apuntado a la lista de espera para esta ficha.

Descripción

📏 Tamaño
Es una planta perenne que alcanza entre 70 y 120 cm de altura, con un crecimiento vigoroso y compacto. Forma matas densas y ramificadas, ideales para borduras y jardines de bajo mantenimiento.
🍃 Hojas
Las hojas de Achillea filipendulina son pinnadas, finamente divididas y de color verde grisáceo. Su textura delicada y su aroma característico aportan interés ornamental incluso cuando la planta no está en flor.
🌸 Floración
Florece en verano, produciendo grandes corimbos de flores pequeñas y densas, generalmente de color amarillo dorado. Su floración es prolongada y atrae a polinizadores como abejas y mariposas, añadiendo color y vida al jardín. Además, son ideales para secar y usar en decoraciones florales.
🧬 Variedades
Achillea filipendulina cuenta con varias variedades que difieren en tamaño y color de flores. Algunas de las más populares incluyen ‘Cloth of Gold’, con flores doradas brillantes, y ‘Gold Plate’, que destaca por su resistencia y flores grandes y compactas.

Cuidados

☀️ Luz
Prefiere ubicaciones con pleno sol para un crecimiento óptimo y una floración abundante. Aunque puede tolerar algo de sombra parcial, la falta de luz directa puede reducir la cantidad y calidad de sus flores.
🌡️ Temperatura
Es una planta resistente que tolera bien una amplia gama de temperaturas, desde climas templados hasta cálidos. Soporta heladas moderadas, pero prefiere temperaturas entre 15 °C y 25 °C para un crecimiento óptimo.
💧 Riego
Requiere riegos moderados, permitiendo que el sustrato se seque entre riegos para evitar el exceso de humedad. Es una planta tolerante a la sequía una vez establecida, por lo que es importante no encharcar el suelo para prevenir pudriciones.
🏔️ Terreno
Se adapta mejor a terrenos ligeros, arenosos o limosos, que aseguren un buen drenaje. Evita suelos pesados o encharcados, ya que pueden provocar problemas de pudrición en las raíces.
✂️ Poda
Para mantenerla saludable y fomentar una floración continua, se recomienda cortar las flores marchitas regularmente. Al final de la temporada, una poda ligera ayudará a rejuvenecer la planta y prepararla para el próximo ciclo de crecimiento.
🫘 Siembra
La siembra se realiza preferentemente en primavera, usando semillas frescas en un sustrato bien drenado. Las semillas requieren luz para germinar, por lo que deben mantenerse en la superficie del sustrato y mantenerse húmedas hasta la aparición de las plántulas.
🪹 Recolección
Las flores se pueden recolectar cuando están completamente abiertas y antes de que comiencen a marchitarse. Es recomendable hacerlo durante las horas de la mañana, cuando la concentración de aceites esenciales es mayor, para usos ornamentales o medicinales.
🧪 Propagación
Se propaga fácilmente mediante semillas y división de mata. La división se realiza en primavera o otoño, separando los grupos de raíces para fomentar un crecimiento más vigoroso y saludable.

Consejos

Usos
Es ideal para borduras, jardines de bajo mantenimiento y espacios secos gracias a su resistencia y floración prolongada. Su forma y color aportan textura y luminosidad, siendo perfecta para combinar con otras perennes y atraer polinizadores.
Acompañantes
Para acompañar a Achillea filipendulina en el jardín, se recomiendan plantas resistentes y de bajo mantenimiento como Lavandula, Salvia, Echinacea y Nepeta. Estas combinaciones crean un ambiente colorido y atractivo para polinizadores, con texturas complementarias.
Utilización
Es muy valorada en jardinería ornamental por sus llamativas flores amarillas y su follaje aromático. También se utiliza en arreglos florales y, tradicionalmente, en la medicina natural por sus propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes.

Curiosidades

🦟 Sus hojas finamente divididas y de aspecto plumoso tienen un olor aromático y ligeramente alcanforado cuando se frotan. Esta fragancia natural ayuda a repeler ciertos insectos y hace que sea una planta ideal para jardines de bajo mantenimiento o de tipo mediterráneo.
⚔️ El género Achillea recibe su nombre de Aquiles, el héroe griego, quien —según la leyenda— usaba estas plantas para curar heridas en el campo de batalla. Aunque A. filipendulina no es la milenrama común (Achillea millefolium), también se ha usado tradicionalmente por sus propiedades medicinales.

🐛 Problemas y remedios

Hojas amarillas o apagadas
Puede deberse a exceso de riego o suelo mal drenado. Esta planta es muy resistente a la sequía y prefiere suelos secos. Reduce el riego y asegúrate de que el sustrato drene bien. Evita suelos arcillosos o compactos.
Tallos débiles o caídos
Ocurre cuando crece en sombra parcial o con fertilización excesiva rica en nitrógeno. Colócala a pleno sol y evita abonar en exceso. Si la planta crece muy alta, puedes entutorarla o podarla para mantener su forma compacta.
Flores que no abren o son escasas
Generalmente por falta de sol o suelo demasiado fértil. Asegura al menos 6 horas de sol directo al día y evita abonar en exceso. La floración es más abundante en suelos pobres y soleados.
Manchas blancas o grises en hojas
Podría tratarse de oídio (hongo común en climas húmedos). Mejora la ventilación, evita mojar el follaje al regar y aplica fungicida si la infección se extiende.
Hojas con agujeros o mordidas
Puede deberse a insectos como orugas o escarabajos. Revisa la planta y retira manualmente las plagas pequeñas. En infestaciones grandes, usa insecticidas naturales como neem o jabón potásico.
Extensión descontrolada o invasiva
En condiciones favorables, puede expandirse rápidamente por rizomas. Si necesitas controlarla, delimita el espacio con borduras enterradas o reduce la planta mediante división de matas en otoño o primavera.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿