Cactus flor de fuego

Acanthocalycium thionanthum

División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae

Cactus flor de fuego

Este pequeño cactus globoso, originario del noroeste de Argentina, se caracteriza por su cuerpo compacto, cubierto de espinas radiales y una superficie ligeramente costillada. Aunque de tamaño reducido, suele destacar por su sorprendente floración, con flores grandes en comparación con el cuerpo, que varían en colores intensos como el rojo, el rosa o el amarillo. Es una especie ideal para cultivo en maceta por su forma ordenada y desarrollo lento.

Se desarrolla de forma solitaria o en pequeños grupos, soportando largas temporadas de sequía y aprovechando las lluvias estivales para crecer y florecer. Su porte globoso le ayuda a almacenar agua y resistir el sol fuerte de montaña, mientras sus espinas densas lo protegen tanto de la radiación como de los herbívoros.
¡Comparte!
Fichas descargables - Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Acanthocalycium thionanthum, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

¡Esta ficha todavía no está disponible!

¡No hay problema! Ingrese su dirección de correo electrónico y le notificaremos de inmediato tan pronto como el artículo vuelva a estar disponible.

¡Genial! Te hemos apuntado a la lista de espera para esta ficha.

Descripción

📏 Tamaño
Es un cactus globular que suele alcanzar entre 10 y 20 cm de diámetro y alrededor de 15 cm de altura. Su crecimiento es lento a moderado, desarrollándose mejor en suelos bien drenados y bajo exposición a pleno sol o sombra parcial.
🌵 Espinas
Posee espinas robustas y de colores variados que protegen la planta y reducen la pérdida de agua, además de darle su aspecto característico.
🌸 Floración
Produce flores grandes y vistosas, generalmente de color amarillo brillante con tonos anaranjados o rojizos en el centro. La floración ocurre principalmente en primavera y verano, y las flores se abren durante el día, aportando un contraste espectacular con el cuerpo del cactus. Esta especie es muy apreciada por su floración ornamental que dura varios días.
🕰️ Longevidad
Es una especie longeva que puede vivir varias décadas con los cuidados adecuados. Su resistencia y adaptación a condiciones secas y soleadas contribuyen a su durabilidad en ambientes tanto naturales como cultivados.
🧬 Variedades
Presenta algunas variedades y formas que difieren en el color y tamaño de sus flores y en la intensidad del color de sus espinas. Entre las más conocidas están la variedad típica con flores amarillas y la variedad minor que suele tener flores más pequeñas y espinas más finas.
☠️ Precaución
Es importante tener cuidado con sus espinas, que pueden ser largas y afiladas, causando heridas si no se manipula con guantes protectores.

Cuidados

☀️ Luz
Requiere una exposición a pleno sol para un desarrollo saludable y una floración óptima. Sin embargo, en climas muy cálidos, es recomendable proporcionar sombra parcial durante las horas más intensas del día para evitar quemaduras en el cuerpo del cactus.
🌡️ Temperatura
Prefiere temperaturas templadas a cálidas, lo ideal entre 15 °C y 30 °C. Aunque tolera bien el calor, es sensible a las heladas y debe protegerse de temperaturas por debajo de 5 °C para evitar daños.
💧 Riego
Requiere un riego moderado durante su período de crecimiento, dejando que el sustrato se seque completamente entre riegos. En invierno, es fundamental reducir el riego para evitar la pudrición de raíces, ya que la planta entra en estado de reposo.
🌱 Sustrato
Requiere un sustrato bien drenado, idealmente una mezcla para cactus que incluya arena gruesa, perlita y materia orgánica en poca cantidad. Para un crecimiento saludable, es recomendable abonar con un fertilizante equilibrado y específico para cactus durante la temporada activa, aproximadamente cada 4 a 6 semanas.
💦 Humedad
Se adapta bien a ambientes con baja humedad, típicos de zonas áridas y semiáridas. No requiere alta humedad ambiental y, de hecho, un exceso puede favorecer enfermedades fúngicas o la pudrición de raíces.
🪴 Maceta
Es recomendable trasplantar Acanthocalycium thionanthum cada 2 o 3 años, preferiblemente en primavera, para renovar el sustrato y darle espacio a las raíces. Al cambiar de maceta, es importante usar un sustrato adecuado para cactus y manipular la planta con cuidado para evitar dañar sus espinas y raíces. Lo ideal es utilizar macetas de barro o terracota, ya que permiten una buena transpiración del sustrato y evitan el exceso de humedad en las raíces.
✂️ Poda
La poda no es habitual ni necesaria, ya que su forma globular natural se mantiene sin intervención. Solo se recomienda eliminar tejidos secos o dañados para prevenir enfermedades y mejorar la apariencia de la planta.
🧽 Limpieza
La limpieza consiste en retirar suavemente el polvo y restos con un pincel suave o un paño seco para mantener las espinas y el cuerpo del cactus limpios. Evita el uso de agua directa para no favorecer la aparición de hongos o pudriciones.
🧪 Propagación
La propagación se realiza principalmente por semillas, las cuales deben sembrarse en un sustrato bien drenado y mantener una temperatura cálida para favorecer la germinación. También es posible la propagación por esquejes de tallo, aunque es menos común.

Consejos

Usos
Es apreciado principalmente como planta ornamental debido a su forma compacta y sus vistosas flores. Es ideal para jardines de rocalla, colecciones de suculentas y decoración en interiores con buena iluminación.
Acompañantes
Se recomienda acompañar de otras suculentas y cactus que compartan condiciones similares de luz y riego, como Echinocactus grusonii, Mammillaria elongata y Ferocactus. Estas combinaciones crean un jardín de bajo mantenimiento con variedad de formas y texturas.

Curiosidades

🏜️ Crece en zonas altas y áridas de la cordillera oriental, donde el sol es intenso durante el día y las temperaturas bajan por la noche. Su forma globosa y su piel gruesa le permiten almacenar agua y soportar extremos térmicos, mientras sus espinas protegen del sol y de herbívoros.
🐝 A diferencia de muchos cactus que florecen de noche, sus flores suelen abrirse durante el día y atraen abejas y pequeños insectos. Su forma acampanada y sus colores vivos están claramente pensados para destacar bajo la luz del sol. Una joya de los Andes.

🐛 Problemas y remedios

Color amarillento o blanqueado
Puede deberse a exceso de sol directo, especialmente en horas muy intensas o si la planta no estaba acostumbrada. Mueve el cactus a una ubicación con sol filtrado o sol directo solo por la mañana, y aclimátalo poco a poco si lo cambias de lugar.
Manchas blandas o partes ennegrecidas
Signo de pudrición por exceso de agua o mal drenaje. Revisa el sustrato: si está húmedo y frío, deja secar completamente. Si hay zonas blandas, corta las partes afectadas con herramienta limpia y seca el cactus antes de replantar. Asegúrate de usar sustrato bien drenante.
Cactus arrugado o desinflado
Generalmente por falta de agua, especialmente en primavera-verano. Riega en profundidad y deja secar completamente entre riegos. En invierno, riego mínimo o nulo si la planta está en reposo.
No florece
Puede ser por falta de luz, falta de reposo invernal o exceso de nitrógeno. Coloca en un lugar con abundante sol (evitando las horas más fuertes si está en maceta), y reduce el riego en invierno para estimular la floración en primavera/verano. Usa fertilizante bajo en nitrógeno y alto en potasio.
Crecimiento lento o detenido
Normal en esta especie, pero si está muy estancado puede deberse a maceta demasiado pequeña o falta de nutrientes. Trasplanta cada 2–3 años en primavera y usa un abono específico para cactus durante la temporada de crecimiento.
Presencia de manchas blancas o insectos pequeños
Posible ataque de cochinilla algodonosa. Revisa en las areolas y la base. Elimina manualmente con bastoncillo con alcohol o aplica aceite de neem o insecticida específico para cactus.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿